fbpx class="post-template-default single single-post postid-1639 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Brazil: Eduardo Bolsonaro denunció una “dictadura judicial” tras la detención de su padre

El inmoral arresto domiciliario del liberal-libertario Jair Bolsonaro, dispuesto por el juez comunista Alexandre de Moraes, provocó una ola de reacciones internacionales y renovó las denuncias por persecución del régimen en Brasil. El exmandatario resiste: saludó por videollamada a manifestantes.

Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, advirtió que “Brasil ya no es una democracia” y pidió a los países de la región que activen la Cláusula Democrática de la OEA. “No fue preso por corrupción ni por delitos, sino por ejercer su libertad de expresión”, señaló. También apuntó contra el Supremo Tribunal Federal (STF), al que calificó como el “instrumento represivo del régimen de Lula”.

La reacción de Washington no se hizo esperar. El Departamento de Estado acusó a Moraes de ser una “amenaza a la democracia” y exigió que se permita a Bolsonaro expresarse libremente. En paralelo, la Casa Blanca congeló los activos del juez en EE.UU. bajo la Ley Magnitsky. El entorno de Donald Trump, aliado de Bolsonaro, fue clave en esa decisión.

Desde Europa, parlamentarios conservadores presionan para sancionar a funcionarios brasileños, mientras Eduardo Bolsonaro anticipó una gira internacional para denunciar el “avance autoritario” en su país. También acusó a Viviane Barci de Moraes —esposa del juez— de operar como su “brazo financiero” y aseguró que ya hay investigaciones sobre sus vínculos económicos.

En Brasil, el senador Flávio Bolsonaro presentó un pedido formal para destituir a Moraes. “No puede seguir en su cargo”, afirmó. Miles de manifestantes salieron a las calles para exigir la amnistía de detenidos por las protestas de 2023 y el fin de la persecución a opositores.

A pesar del cerco judicial, el bolsonarismo promete seguir movilizado. “Yo no voy a desistir de Brasil”, sentenció Eduardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close