fbpx class="post-template-default single single-post postid-1629 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Argentina se convierte en el país más seguro de Sudamérica bajo la gestión de Milei y Bullrich

El último Índice Global de Paz ubicó a Argentina como la nación más pacífica de América del Sur. El informe destaca la caída en la percepción de criminalidad y la estabilidad interna, incluso en medio del ajuste económico.

En un contexto mundial marcado por conflictos bélicos, violencia interna y creciente militarización, Argentina sorprendió al escalar cinco posiciones en el Índice Global de la Paz 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). El país alcanzó el puesto 46 a nivel global y lidera ahora el ranking sudamericano, seguido por Uruguay y Chile.

Este logro se da en un año de profundos cambios políticos y económicos impulsados por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. El informe señala que, pese a la dureza del plan de ajuste, Argentina logró mejorar su índice de paz en un 3,8%, con una fuerte baja en delitos violentos, homicidios y manifestaciones agresivas.

“El caso argentino demuestra que es posible aplicar un programa de reformas estructurales sin perder estabilidad institucional ni caer en la represión”, destaca el informe. Según el IEP, uno de los factores clave en el ascenso fue la baja percepción de criminalidad en la población y la reducción de disturbios sociales.

Bullrich, al frente de la cartera de Seguridad, ha promovido una política de “orden sin represión”, que busca garantizar el respeto al Estado de Derecho y al mismo tiempo contener eventuales focos de conflicto. Desde el Ministerio celebraron el informe como un “respaldo internacional a una gestión firme pero democrática”.

En contraposición al deterioro global —con 59 guerras activas y un gasto militar récord en 2024— Sudamérica fue la única región que mejoró sus indicadores de paz este año. Argentina, en particular, fue señalada como un “caso ejemplar de gobernabilidad efectiva en contexto de reformas”.

La única categoría en la que el país mostró un leve retroceso fue en el financiamiento a misiones de paz de la ONU, una variable que, según los expertos, no afecta su desempeño general. En cambio, se destacó la solidez institucional y la ausencia de medidas de excepción, en contraste con lo ocurrido en otras partes del mundo.

Para el gobierno, los resultados del informe consolidan un nuevo modelo: el de una Argentina que, con liderazgo político claro y respeto al orden democrático, puede salir de la crisis sin recurrir al caos o al autoritarismo. Milei lo resumió recientemente en una entrevista: “Con libertad, orden y responsabilidad, se puede gobernar y transformar sin miedo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close