fbpx class="post-template-default single single-post postid-1577 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Motosierra en EE.UU: Trump desmantela el Departamento de Educación

El expresidente firmó una orden ejecutiva para reducir la agencia y devolver el control educativo a los estados, aunque su eliminación completa requiere la aprobación del Congreso. Mientras tanto, sindicatos y líderes demócratas ya han anunciado acciones legales para frenar la medida.

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar el desmantelamiento del Departamento de Educación, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña de reducir la injerencia federal en el sistema educativo. La medida instruye a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a reducir el tamaño de la agencia y transferir la responsabilidad a los gobiernos estatales, bajo el argumento de que el sistema actual no ha cumplido con su objetivo de mejorar la educación en el país. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que la agencia no desaparecerá por completo y seguirá administrando programas clave, como las becas Pell y los préstamos estudiantiles, que brindan ayuda financiera a millones de jóvenes.

La decisión llega en un contexto de creciente insatisfacción con la educación en Estados Unidos. Según una encuesta de Gallup, solo el 24% de los estadounidenses está conforme con la calidad educativa, lo que refleja una caída en los puntajes de lectura y matemáticas en los últimos años. El informe de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo mostró que los resultados de los estudiantes de cuarto y octavo grado se han deteriorado, especialmente en comprensión lectora. Ante este escenario, Trump argumentó que el control local permitirá soluciones más efectivas, mientras que sus críticos advierten sobre los riesgos de fragmentar el sistema educativo.

Para concretar la eliminación total del Departamento, la administración Trump necesita la aprobación del Congreso, donde los republicanos evalúan estrategias legislativas para sortear el requisito de una mayoría calificada en el Senado. Mientras tanto, sindicatos docentes y líderes demócratas han anunciado acciones legales contra la orden ejecutiva, sosteniendo que la medida es una violación de la separación de poderes y que los recortes afectarán el acceso a la educación pública. La Federación Estadounidense de Maestros ya adelantó que llevará el caso a los tribunales, en lo que se anticipa como una nueva batalla política en Washington.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close