fbpx class="post-template-default single single-post postid-1580 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei espera cerrar el acuerdo con el FMI a mediados de abril

El presidente argentino aseguró que la negociación técnica con el Fondo concluirá en las próximas semanas. El nuevo programa extendería los plazos de pago hasta 2035 y permitiría refinanciar vencimientos por más de 14.000 millones de dólares.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del decreto que autoriza al Gobierno a avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei afirmó que espera concluir la primera etapa de la negociación a mediados de abril. La fecha fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que el objetivo es tener el programa aprobado antes de fin de mes. La negociación está a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quienes trabajan en los detalles técnicos antes de presentar la propuesta ante el directorio del FMI.

El acuerdo se enmarca dentro de un Extended Fund Facility (EFF), un programa que extiende los plazos de pago hasta 2035 e incluye un período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual Argentina no deberá abonar capital al organismo. Aunque el monto final del financiamiento aún no se confirmó, se estima que oscilará entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, con una parte destinada a refinanciar deudas y otra a recomprar Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro y en poder del Banco Central. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la tasa de interés será del 5,63% anual en dólares, menor a la que el país podría obtener en los mercados internacionales.

Con el respaldo legislativo garantizado, el equipo económico se prepara para una nueva ronda de reuniones con el FMI, en las que se definirán los detalles operativos del acuerdo. El Gobierno apuesta a que el alivio financiero que traerá el programa permita consolidar la estabilidad macroeconómica y atraer nuevas inversiones, mientras que los analistas advierten sobre las condiciones fiscales que el Fondo podría exigir para garantizar el cumplimiento de los pagos en el mediano plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close