fbpx class="post-template-default single single-post postid-1508 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

La Cámara Federal de Casación confirma procesamiento de Belliboni y otros por desvío de fondos de planes sociales

La Cámara Federal de Casación ratificó el procesamiento de Eduardo Belliboni y otras 14 personas en una causa por desvío de fondos públicos de planes sociales. Los imputados enfrentan cargos por extorsión y manipulación de beneficiarios para que participaran en movilizaciones. La decisión acerca a los acusados al juicio oral y genera repercusiones políticas en un contexto de mayor control sobre el uso de los fondos públicos.

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el procesamiento de Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, y otras 14 personas, en una causa que investiga el desvío de fondos públicos destinados a planes sociales. Los imputados enfrentan cargos por administración fraudulenta, extorsión y amenazas coactivas, vinculadas a exigencias económicas y de movilización impuestas a beneficiarios vulnerables.

Camino al juicio oral

La Sala IV de la Cámara, compuesta por los jueces Javier Carbajo, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, rechazó los recursos presentados por las defensas, acercando a los acusados al juicio oral. La justicia considera que los imputados aprovecharon su posición para coaccionar a beneficiarios, imponiendo condiciones de participación en movilizaciones a cambio de no perder el subsidio.

El esquema de extorsión y sus implicaciones

La causa comenzó en diciembre de 2023, tras la habilitación de una línea de denuncias anónimas. Las investigaciones revelaron un esquema de extorsión vinculado al Plan Potenciar Trabajo, en el que los beneficiarios eran obligados a entregar parte de sus subsidios y participar en movilizaciones, bajo amenaza de perder el plan. También se descubrió que, durante las PASO de 2023, se habría manipulado el voto de los beneficiarios, exigiéndoles votar por los candidatos del Polo Obrero y enviar pruebas del sufragio.

Testimonios clave y nuevos procesamientos

Colaboradores de los imputados, que declararon bajo identidad reservada, fueron fundamentales para destapar el esquema. Uno de los testimonios reveló cómo se organizaban las movilizaciones y las amenazas a los beneficiarios que no cumplían. Jeremías Cantero, número dos de Belliboni, también enfrenta ampliaciones de procesamiento por su rol en las extorsiones.

Repercusiones políticas y el futuro de la causa

Este caso no solo pone en evidencia el posible abuso en la gestión de los planes sociales, sino que también genera un debate político importante, especialmente en un contexto de mayor escrutinio sobre el uso de fondos públicos en el gobierno de Javier Milei.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close