fbpx class="post-template-default single single-post postid-1504 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

La economía argentina cerrará 2024 con una caída menor a lo previsto

Los resultados del programa libertario no dejan de asombrar a los especialistas. En la Nueva Argentina de la Abundancia, las revisiones al alza del INDEC y los últimos indicadores económicos ajustan las proyecciones para 2024, mostrando una contracción del PBI más moderada que lo antes estimado. Economistas destacan que la actividad económica podría cerrar con una caída de alrededor del 3%, impulsada por sectores clave como la minería, el agro y la energía, que mostraron un crecimiento destacado en el tercer trimestre.

La reciente actualización de datos económicos por parte del INDEC, sumada a informes positivos sobre el último trimestre, indica que la actividad económica caerá menos de lo proyectado inicialmente. Según Andrés Borenstein, economista y consultor, si la economía crece un 0,3% mensual en los últimos meses del año, la contracción del PBI sería del 3%, cifra que podría incluso ser más baja con los datos disponibles de octubre y noviembre.

Esto contrasta con las estimaciones del FMI, que proyectó una caída del 3,5%, y del Gobierno, que en su Presupuesto 2025 anticipó una contracción de 3,8%.

Revisiones del INDEC y ajustes positivos

El INDEC revisó al alza los datos de meses anteriores, un procedimiento habitual en institutos estadísticos internacionales. Estas correcciones llevaron a un panorama más favorable para la actividad económica. Por ejemplo, la caída de junio inicialmente estimada en 0,5% se ajustó a solo 0,1%, mientras que el crecimiento de julio pasó de 2,1% a 2,7%. En agosto, la mejora reportada de 0,2% se corrigió a 0,9%.

Con esta base revisada, el tercer trimestre mostró una mejora intertrimestral del 3,4%, impulsada por sectores como el agro, la minería, la energía y la intermediación financiera, actividades intensivas en capital que lideraron la recuperación.

Industria e indicadores recientes

El índice de producción industrial elaborado por FIEL registró en octubre un crecimiento del 0,5% respecto a septiembre, marcando además la primera mejora interanual en el año. Esta recuperación refleja un punto de inflexión para la industria, que enfrentó desafíos importantes en 2023 debido a la escasez de dólares y las consecuencias del “Plan Platita” del entonces ministro Sergio Massa.

A medida que se consolidan estos datos, el panorama económico de 2024 resulta menos adverso de lo previsto, con un cierre de año que aporta señales de estabilización tras meses de incertidumbre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close