fbpx class="post-template-default single single-post postid-1494 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Empezó la dolarización: según Milei, solo queda esperar la mejora de la economía

El presidente Javier Milei aseguró que ya está en marcha su plan económico centrado en la dolarización de la economía y la reducción de la emisión de pesos. Con medidas como el blanqueo de capitales y el ajuste del tipo de cambio, el gobierno busca estabilizar la economía, controlar la inflación y promover el uso de dólares en el mercado argentino.

El presidente Javier Milei presentó su plan para estimular la economía argentina, destacando dos medidas clave: reducir la emisión de pesos y fomentar el uso de dólares en el mercado. Durante una reciente entrevista, explicó que la base monetaria amplia de pesos se ha mantenido estable desde mediados de 2024, lo que implica que cualquier aumento en la circulación de dinero debe provenir de dólares.

Según Milei, este proceso de “dolarización” de la economía ya está en marcha, marcando una tendencia hacia un modelo más dependiente de la moneda extranjera.

Blanqueo de capitales y aumento de dólares en la economía

Como parte de su estrategia, el presidente instó a los argentinos a trasladar sus ahorros a dólares, con el objetivo de dinamizar la economía. Esto, sumado a un programa de blanqueo de capitales, permitió la incorporación de USD 20.000 millones de fondos no declarados al sistema financiero argentino. La expectativa es que estos dólares entren de manera gradual en la economía real, impulsando la recuperación.

Además, los préstamos en dólares, especialmente destinados a exportadores y sus proveedores, están siendo aprovechados por empresas que buscan financiarse a tasas de interés bajas (inferiores al 7% anual). Esto ha dado lugar a un aumento en la emisión de deuda corporativa. También se observa un crecimiento en el uso de dólares para transacciones comerciales, particularmente en la compra de bienes durables como automóviles y electrodomésticos.

Intervención del Banco Central y desafíos monetarios

El Banco Central ha aumentado la compra de dólares, alcanzando un volumen de USD 245 millones en su última intervención. Esta acción ha incrementado la cantidad de pesos en circulación, lo que podría generar presiones inflacionarias. Para mitigar estos efectos, el gobierno considera utilizar sus reservas o colocar deuda a través de instrumentos como las LEFI para reabsorber los pesos.

La meta es mantener la estabilidad del peso y evitar una expansión monetaria excesiva, mientras se fortalece el proceso de dolarización.

Ajuste en el tipo de cambio y reformas fiscales

Milei también busca evitar una devaluación abrupta que agrave la inflación. Por ello, su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Federico Sturzenegger, propone reducir el ajuste mensual del tipo de cambio oficial del 2% al 1%, como parte de un plan más amplio de desinflación y estabilidad cambiaria. Se espera que este ajuste comience a implementarse antes de fin de año.

Simultáneamente, el gobierno trabaja en una reducción de la carga impositiva y una simplificación de la burocracia, medidas que pretenden mejorar el clima de negocios en Argentina y fomentar el crecimiento económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close