La salvaje medida de fuerza está liderada por el gremio de pilotos, en reclamo de aumentos salariales. Su principal figura es Pablo Biró, un sindicalista K que paralizó vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral. Las negociaciones siguen estancadas, mientras la tensión entre el gremio y las aerolíneas crece en medio de la crisis económica.
Otro día complicado para los viajeros en Argentina debido al paro iniciado por el gremio de pilotos, encabezado por Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). La medida, que comenzó anoche, afectó a más de 150 vuelos, dejando varados a 15 mil pasajeros en diversos aeropuertos, con cancelaciones y retrasos.
El conflicto se originó por el reclamo de aumentos salariales que los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral vienen exigiendo desde septiembre del año pasado. Según Biró, la falta de una recomposición salarial adecuada en un contexto de alta inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, criticó duramente el paro, calificándolo de “salvaje”, y señaló que los gremialistas rompieron las negociaciones de manera intempestiva. Mientras los pilotos exigen un aumento del 70%, la empresa ofrece un 11% en el marco de las negociaciones paritarias.
En cuanto a los salarios de los pilotos, Lombardo detalló que estos varían entre 3 y 10 millones de pesos mensuales, dependiendo de la antigüedad y cantidad de vuelos realizados. El sueldo promedio se sitúa en 5.200.000 pesos mensuales, lo que ha generado polémica en medio de la crisis económica del país.
El paro, que se extenderá hasta las 14 horas de hoy, mantiene en tensión las negociaciones entre el gremio y las compañías aéreas. Si no se llega a un acuerdo en los próximos días, el conflicto podría agravarse.