El presidente Javier Milei prefiere que el proyecto de planta de gas natural licuado (GNL) se ubique en Río Negro en lugar de Buenos Aires, citando un entorno más favorable para las empresas. Río Negro ya se adhirió al Régimen de Incentivos para la Gasificación (RIGI), mientras que Buenos Aires, bajo Axel Kicillof, no lo ha hecho y propone una ley alternativa. La decisión final se tomará en agosto, tras evaluaciones de YPF y Petronas.
El presidente Javier Milei ha mostrado su preferencia por la provincia de Río Negro como el sitio para la instalación de la gran planta de gas natural licuado (GNL), en lugar de la provincia de Buenos Aires. Según Milei, la elección no responde a motivos políticos, sino a que considera el entorno empresarial en Buenos Aires como menos favorable para las inversiones.
Esta declaración llega en un momento clave, mientras YPF realiza un análisis de costos y oportunidades para ambos lugares. Horacio Marín, CEO de YPF, ha declarado que no desea “politizar” la decisión de la empresa.
Milei argumenta que la inversión debería concentrarse en el golfo San Matías en Río Negro, citando a Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, como un “comunista” que no apoya el sector privado. La competencia entre las provincias es intensa, ya que cada una busca asegurar la mayor inversión histórica para su región. En 2022, cuando se firmó el contrato entre YPF y Petronas, se mencionó una inversión de hasta 50.000 millones de dólares.
En una entrevista, Milei fue contundente al decir que el proyecto debería ir a Río Negro, desestimando la posibilidad de Buenos Aires por la influencia de Kicillof. “Obvio que se va a ir a otro lado”, afirmó Milei, sugiriendo que la falta de un RIGI adecuado en Buenos Aires es una desventaja.
A pesar de las declaraciones del presidente, fuentes dentro de YPF indican que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la ubicación de la inversión. La empresa ha insistido en que el cumplimiento del RIGI (Régimen de Incentivos a la Generación de Inversión) es crucial, y hasta ahora solo Río Negro ha adherido formalmente.
El RIGI proporciona el marco normativo necesario para el desarrollo del proyecto, y YPF considera que el precio FOB del GNL debe mantenerse por debajo de los 8 dólares por millón de BTU para garantizar la competitividad del transporte desde Vaca Muerta.
La próxima semana, directivos de Petronas visitarán Argentina para inspeccionar los posibles sitios. Además, YPF ha contratado a la consultora internacional Arthur D. Little para asegurar la “transparencia técnica” en el proceso de selección. La decisión final se tomará en agosto.