La economía argentina muestra señales de recuperación con un crecimiento del 2,3% en mayo, impulsado por el sector agropecuario y respaldado por políticas gubernamentales efectivas que apuntalan la mejora del empleo y el poder adquisitivo.
La economía argentina muestra signos alentadores de recuperación con un crecimiento del 2,3% interanual en mayo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este repunte, después de seis meses de contracción, es un hito positivo bajo la gestión del gobierno de Javier Milei, destacándose especialmente el papel clave del sector agropecuario.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reveló además un incremento del 1,3% respecto a abril en la medición desestacionalizada, reflejando una mejora mes a mes en la dinámica económica nacional. Sectores como Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3%) y Electricidad, gas y agua (+11,0%) fueron fundamentales en este avance.
Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, destacó que estos resultados confirman una posible reversión del ciclo recesivo, subrayando la importancia de las políticas implementadas para estabilizar la inflación y fortalecer el mercado interno.
Además, el Panorama Mensual del Trabajo Registrado de mayo 2024 mostró un incremento significativo del 3,9% en los salarios del sector privado formal, señalando una recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores. Este avance es clave en el contexto actual de recuperación económica y demuestra el impacto positivo de las medidas gubernamentales en el mercado laboral.
A pesar de los desafíos persistentes, las proyecciones indican una tendencia positiva para el segundo semestre del año, respaldada por una gestión enfocada en fortalecer las bases económicas y promover la inversión. El gobierno continúa trabajando en medidas para asegurar un crecimiento sostenido y equitativo en beneficio de todos los argentinos.