fbpx class="post-template-default single single-post postid-1340 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei en defensa de los jubilados: decretó pagar la deuda del ANSES

El presidente ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a actualizar los haberes jubilatorios conforme a sentencias judiciales firmes, poniendo fin a décadas de litigios y asegurando un impacto positivo en las finanzas estatales.

Las políticas previsionales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) han sido objeto de críticas históricas debido a la falta de ajuste adecuado de los haberes jubilatorios, una práctica arraigada especialmente durante el gobierno kirchnerista. Este problema obligaba a los jubilados a recurrir frecuentemente a largos procesos judiciales para obtener la normalización de sus ingresos.

Incluso con sentencias judiciales firmes, bajo la gestión de Alberto Fernández, la ANSES continuaba sin cumplir con las obligaciones establecidas. Sin embargo, con la reciente ampliación del Presupuesto en $38,9 billones, publicada en el Boletín Oficial, se han destinado fondos específicos para abordar estos pagos y otras modificaciones necesarias.

“Después de años de incumplimiento en la actualización de haberes conforme a sentencias firmes, la ANSES ha decidido separar la actualización mensual del haber previsional de las sentencias de los pagos retroactivos. Esto significa que los jubilados y pensionados con sentencias firmes por reajuste comenzarán a recibir mensualmente el monto actualizado según lo establecido por ley”, comunicó la entidad previsional en un comunicado oficial.

El director ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros, subrayó la importancia de esta medida: “Es un paso firme hacia la justicia social. Los jubilados que han esperado durante tanto tiempo verán finalmente actualizados sus ingresos de forma inmediata”.

En cuanto al proceso, se ha implementado un nuevo plan para agilizar la resolución de las sentencias judiciales, reduciendo el plazo máximo de resolución de 650 días hábiles a tan solo 120 días. Además, se realizará un proceso extraordinario para ajustar los haberes mensuales de los titulares que aún no han sido actualizados.

“Este cambio no solo resuelve una situación injusta que ha afectado a jubilados y pensionados durante décadas, sino que también representa un ahorro significativo para el Estado al eliminar los intereses y costos adicionales asociados a la litigiosidad generada por la falta de cumplimiento de las sentencias judiciales”, añadió la ANSES.

El presidente Javier Milei, al juramentar a Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó los Lineamientos del Presupuesto 2025 ante el Congreso y los medios. El Gabinete de Gobierno completó esta jornada con la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 594, publicado en el Boletín Oficial, que amplía el Presupuesto de Gastos para el año actual en $38,88 billones, financiado en su mayoría por un aumento en los recursos totales de la Administración Central a $39,23 billones.

Estos ajustes presupuestarios representan un incremento del 70,5% en comparación con el presupuesto del año anterior, destacándose el impacto de la inflación respecto a las proyecciones del gobierno anterior.

Aunque el Presupuesto 2024 heredado autorizaba gastos totales por $94 billones y recursos totales por $86,9 billones, con un déficit proyectado de $7,07 billones, el Ministerio de Economía asegura que se cumplirá con el objetivo de equilibrar las cuentas sin desequilibrios. Hasta el 5 de julio, los gastos ejecutados alcanzaron los $37,73 billones y los ingresos los $38,87 billones, generando un superávit de $1,14 billones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close