fbpx class="post-template-default single single-post postid-1298 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Alejandro Lerner domó a Adrián Suar, que defendía los curros kirchneristas

En un encendido debate, Adrián Suar y Alejandro Lerner discutieron sobre el financiamiento de la cultura y las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Suar, con un remanido discurso filo-K, destacó el rol del Estado de apoyar a quienes más lo necesitan, pero Lerner le dio cátedra defendiendo la iniciativa privada como único camino para alcanzar la excelencia.

La mesa de Juana Viale tuvo como invitados a Adrián Suar y Alejandro Lerner, donde se generó un clima de debate sobre el rol del Estado, en sintonía con las discusiones recientes sobre el financiamiento de la cultura y los ajustes del gobierno de Javier Milei.

Todo comenzó cuando el gerente de programación de El Trece, quien en enero se manifestó en contra del desfinanciamiento del INCAA, recordó cómo surgió su telenovela “Argentina, tierra de amor y venganza”.

“A veces, y no es para entrar en un debate, el Estado tiene que estar para los que no pueden, para donde no está el privado… Yo soy ‘pro privado’, lo he hecho toda mi vida y me autogestioné toda mi vida. Hay otros que no han podido por varias circunstancias”, señaló Adrián Suar.

“Ayudalos a que puedan y no les confirmes que no pueden durante el resto de su vida. Ayudalos a que puedan y a que tengan hijos que puedan”, intervino Alejandro Lerner. “Yo no creo en el Estado omnipresente, pero sí creo en el Estado presente ayudando a diferentes sectores de la población”, se posicionó Suar.

El actor y productor fue criticado a principios de año por el presidente Milei por manifestarse en contra del DNU y por apoyar a quienes se benefician de los subsidios culturales.

“Pero cuando vos ayudás, ¿ayudás para ayudar el resto de tu vida o le enseñás para que pueda nadar y llegar a la orilla para que pueda caminar?”, continuó Lerner. “El Estado es un servicio, no es Dios”, enfatizó.

Mientras tanto, el director de El Trece cuestionó ciertas políticas de los gobiernos anteriores. “El Estado tiene que estar para ayudar a pensar sin ser partidario. Muchas veces ha sido ‘te someto a mi ayuda’. De eso estoy en contra. Aborrezco eso. No es solo ayudar desde lo económico, es ayudar a pensar, a formarse intelectualmente”, afirmó.

El cruce entre Javier Milei y Adrián Suar

Adrián Suar, refiriéndose a las reformas que impulsa el Gobierno de Milei, comentó: “Espero que no se apruebe, le falta reflexión a esa ley. Le falta debate. Se meten con la cultura como si la cultura en un país no fuese nada; como si sólo fuese un valor tangible desde lo económico”.

“Personalmente, cuando escucho hablar de la cultura en términos económicos veo que es una mirada que entristece, empobrece”, dijo Suar, defendiendo el valor de la cultura más allá de lo económico.

Ante esto, el Jefe de Estado se pronunció específicamente sobre las críticas de Suar a la ley ómnibus. “No podés mentirle a la gente, él lo que está haciendo es la defensa de un privilegio. Ponés en una mesa a todos los que viven del privilegio, pero en esa mesa no están los desnutridos de la Argentina”, sostuvo el presidente.

“Lo que pasa es que no hay plata, y si no hay plata, yo tengo que elegir si ponemos los recursos del Estado para financiar películas que no mira nadie, pero para mantenerle alto el nivel de vida a ciertos actores de cierto espacio político, o ponemos esa plata para darle de comer a la gente”, añadió el mandatario nacional, destacando la necesidad de priorizar los recursos del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close