fbpx class="post-template-default single single-post postid-1286 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

La casta sindical dejará sin transporte a los trabajadores este jueves

Es la segunda huelga general de la central obrera contra la gestión de Milei. Los colectiveros de la UTA, el subte y los gremios ferroviarios adhieren. La convocatoria al paro general por parte de la CGT generó críticas y controversias, especialmente en un contexto donde se deja a la clase trabajadora sin transporte público. Mientras algunos sindicatos se suman a la medida de fuerza, otros cuestionan su efectividad y consecuencias para la población.

Ante la promulgación del DNU y la Ley Bases por parte del presidente Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado a un paro general para el jueves 9 de mayo, dejando a la clase trabajadora sin medios de transporte en pleno día laborable.

En respuesta, la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el influyente gremio de los colectiveros, ha decidido sumarse a la medida de fuerza, suspendiendo los servicios de colectivos en el conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires durante todo el día del paro.

“La UTA seguirá la directiva de la CGT y queremos destacar que los trabajadores merecemos diálogo con justicia social, trabajo digno, acceso a la salud y educación”, expresó Roberto Fernández, líder de la UTA, según lo informado por Clarín.

Los colectiveros eran el último sector del transporte que faltaba confirmar su adhesión. Tanto los metrodelegados como los sindicatos de ferroviarios ya habían anunciado su participación en la medida de fuerza, lo que afectará tanto al metro de Buenos Aires como a los servicios ferroviarios.

Héctor Daer, sindicalista de Sanidad y miembro del triunvirato de conducción de la CGT, subrayó que “será un paro contundente” para expresar el rechazo social a los intentos del Gobierno de “consolidar un cambio histórico hacia un modelo de desigualdad, sin justicia social, sin organización sindical y sin convenios colectivos”.

Los sindicatos aeronáuticos también suspenderán los servicios de vuelo el jueves, aunque solo por tres horas. Esta medida ha obligado a Aerolíneas Argentinas a reprogramar 20 vuelos. Se sumaron al paro los gremios APTA, AAA, APLA, UPSA y APA.

Por otro lado, se ha dado a conocer un comunicado del grupo empresario DOTA, que opera 24 líneas de colectivos en la Provincia de Buenos Aires y está alineado con el gobierno de Milei. En dicho comunicado, DOTA sostiene que no pueden detener la medida de fuerza debido a la existencia del decreto presidencial que define al transporte como actividad esencial.

Sin embargo, este decreto está suspendido por la Justicia, por lo que no es obligatorio suspender el paro. DOTA ha anunciado que descontará el día a los choferes que no trabajen ese día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close