fbpx class="post-template-default single single-post postid-1234 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

El presidente anunció recorte de 70 mil ñoquis y suspensión de cooperativas

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial confirmó la no renovación de 15 mil contratos en el sector público, mientras que también se anunció la suspensión de miles de cooperativas. Estas medidas forman parte de una reestructuración en el empleo público y una revisión de la operatividad de las cooperativas en el país, con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión estatal.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó el miércoles que no se renovarán 15 mil contratos a finales de marzo, tras una revisión de contratos que se estaba llevando a cabo desde el inicio de la gestión. Durante su habitual conferencia de prensa, también anunció la suspensión de miles de cooperativas establecidas entre 2020 y 2022, que se utilizaban como aguantaderos de empleados públicos.

Existen varias formas de contratación en el Estado. Los contratos más simples firmados en 2023 fueron dados de baja durante la primera semana del gobierno de Milei. Sin embargo, los contratos de planta transitoria entraron en un período de revisión de 90 días a partir del 1 de enero y podrán ser rescindidos al finalizar este lapso. Otros deberán esperar seis meses para ser desvinculados.

“Hubo bastante confusión con respecto a los números, así que es bueno aclararlo”, comenzó Adorni en su exposición sobre el recorte en la planta estatal. “El universo de contratos analizados supera los 70,000; de estos, 15,000 serán dados de baja al 31 de marzo. El resto, alrededor de 55,000, se renovarán por otros seis meses y luego se continuará avanzando”, especificó.

En la misma conferencia de prensa, Adorni realizó otro anuncio importante al adelantar que “el Ministerio de Capital Humano depurará el padrón del sistema de cooperativas”. El gobierno nacional suspenderá la operación de las cooperativas establecidas entre 2020 y 2022, y revisará miles más.

“Se inspeccionarán 4,355 cooperativas creadas en 2023 y se retirarán para operar 11,853 que habían sido suspendidas en 2019 y que, por razones desconocidas, la administración anterior de Alberto Fernández decidió seguir financiando”, agregó.

El portavoz proporcionó cifras para respaldar la decisión, que probablemente aumentará la tensión entre el gobierno de Milei y los líderes de los movimientos piqueteros. “El padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años. El 72% de ellas se constituyeron entre 2020 y 2022, y del total, el 70% no presentó balances ni realizó asambleas”, explicó.

Para concluir, Adorni añadió algunos datos llamativos: “El 22% de las cooperativas comparten asociados entre sí; el 20% utiliza el mismo correo electrónico para registrarse; y sorprendentemente, el 9% comparte domicilio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close