El Gobierno de Javier Milei lanzó un video con motivo del 24 de marzo, titulado “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia Completa”. La pieza presenta testimonios tanto de ex guerrilleros como de víctimas de la violencia política de los años 70, con comentarios del historiador Tata Yofre. El enfoque del video es respetar a todas las víctimas, tanto de la dictadura militar como de los grupos subversivos, y promover la reconciliación nacional.
El Gobierno de Javier Milei difundió un video en redes sociales con motivo del 24 de marzo, bajo el lema “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia Completa”. La pieza audiovisual presenta testimonios tanto de un ex guerrillero como de una víctima de la guerrilla, con comentarios introductorios del historiador y exfuncionario Juan Bautista “Tata” Yofre.
El enfoque del video es respetar a todas las víctimas de los años 70, tanto de la dictadura militar como de los ataques de grupos subversivos. En él, se destaca el testimonio de Luis Labraña, ex guerrillero, y de María Fernanda Viola, hija de una víctima de la guerrilla.
Labraña confirma haber sido quien inventó el número de 30.000 desaparecidos durante la dictadura, mientras que Viola relata cómo los guerrilleros asesinaron a su padre y a su hermana de tres años.
El historiador Tata Yofre introduce el video con una cita de Milan Kundera sobre la importancia de la memoria, y enfatiza en la necesidad de sanar las heridas del pasado para mirar hacia adelante como sociedad.