El hijo del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, critica la persecución política y las acusaciones contra su padre, comparándolas con regímenes autoritarios. Desde el Capitolio en Washington, expone su preocupación por la democracia brasileña y la situación de opresión que enfrenta su familia por parte del socialista Lula da Silva. Según dice, la democracia brasilera está en riesgo y el país va camino a ser Cuba o Venezuela.
Esta semana, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, abordó la situación democrática delicada que enfrenta su país. Criticó la instalación de un régimen de censura y persecución a opositores por parte del presidente Lula da Silva y el presidente de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes.
Desde las escalinatas del Capitolio en Estados Unidos, expresó su preocupación por el rumbo que está tomando Brasil, insinuando que podría seguir el camino de regímenes autoritarios como Cuba y Venezuela. Se refirió a su propia situación como vivir en una “película sobre el Gulag”, en referencia a los campos de trabajo forzado de la Unión Soviética.
Destacó la opresión y crueldad como pasos hacia el objetivo de encarcelar a su padre, Jair Bolsonaro, quien, según él, priorizó los intereses de los brasileños. Criticó las acusaciones contra su padre, incluso una absurda acusación de perturbar la paz por pasar cerca de una ballena en jet ski.
Eduardo denunció los cargos relacionados con un intento de golpe de Estado después de que su padre dejara la presidencia, calificándolos de absurdos. Subrayó que sería ridículo pensar que Bolsonaro intentaría un golpe estando de vacaciones en Estados Unidos y sin control sobre las Fuerzas Armadas.
En el ámbito internacional, denunció lo que considera una persecución política hacia su familia, comparando la situación en Brasil con regímenes autoritarios en América Latina. Además, comparó las acusaciones contra su padre con las que enfrenta Donald Trump en Estados Unidos, calificándolas como ridículas y parte de una persecución a opositores políticos.