El exministro de Economía anticipa una significativa disminución en la tasa de inflación para el mes de febrero. Su pronóstico, respaldado por la mayoría de las consultoras privadas del país, sugiere que los aumentos de precios se ubicarán en torno al 10%, marcando un cambio notable respecto al 15% registrado en diciembre de 2023. Esta reducción se atribuye a diversos factores, incluyendo el ajuste del dólar oficial y la disminución en los dólares alternativos.
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, ha compartido su pronóstico sobre la inflación en Argentina para el mes de febrero, anticipando una notable desaceleración en los aumentos de precios, especialmente en bienes y servicios de consumo masivo.
Cavallo estima que la tasa de inflación mensual de febrero cerrará en torno al 10%, en contraste con el 15% registrado en diciembre de 2023. Este pronóstico coincide con las estimaciones de la mayoría de las consultoras privadas del país. Esta reducción se atribuye al lento ajuste del dólar oficial y a la disminución en los dólares alternativos, que podrían influir en los precios mayoristas.
La presión al alza en los precios de febrero se explica principalmente por los bienes y servicios regulados, ya que el Gobierno busca ajustar la brecha de precios relativos dejada por la administración anterior. Destaca el aumento en el precio del transporte público y se espera que otros servicios públicos regulados, como electricidad, gas y agua, también experimenten aumentos este mes.
Cavallo destaca una fuerte reducción en la brecha cambiaria entre el dólar oficial y las paridades alternativas, lo que contribuye a la normalización de los precios relativos. Recomienda al Gobierno acelerar la tasa de devaluación para evitar un nuevo salto devaluatorio discreto antes de la liberalización del mercado cambiario.
Advierte que una nueva devaluación podría exponer nuevamente a la economía argentina a la hiperinflación. Por tanto, considera esencial que el próximo ajuste del tipo de cambio apunte a la unificación del mercado cambiario y la normalización del comercio exterior.
El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo parece coincidir con la visión de Cavallo y busca acelerar el ritmo del ajuste cambiario, mientras el Banco Central acumula reservas y ordena su hoja de balance progresivamente.