fbpx class="post-template-default single single-post postid-1188 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

El gobierno revoluciona el mercado inmobiliario: bajaron los alquileres gracias al DNU

Gracias a Javier Milei, el mercado inmobiliario está experimentando un renacimiento sin precedentes con la desregulación anunciada. Esta audaz medida ha generado un aumento significativo en la oferta de viviendas en alquiler, proporcionando una oportunidad única para que todos los argentinos accedan a una vivienda digna. Es el comienzo de una nueva era en el sector inmobiliario, en la que el Mercado no tiene trabas estatales y se benefician los usuarios.

El mercado inmobiliario está presenciando un notable repunte en la oferta de viviendas en alquiler, impulsado por el decreto de desregulación 70/2023 anunciado por el Presidente Javier Milei en enero pasado. Esta medida ha mejorado significativamente las condiciones del mercado, facilitando el acceso a la vivienda para un mayor número de personas.

Tan solo en enero, la cantidad de viviendas en alquiler en la Capital Federal se duplicó, y este fenómeno se replicó en los principales centros urbanos del país que habían sido afectados por la ley de alquileres sancionada en 2020.

Este auge en el mercado de alquileres ha provocado una disminución del 22% en el precio promedio de los contratos de alquiler, ajustado por inflación. Es decir, los alquileres se han mantenido sistemáticamente por debajo del aumento de los precios en los últimos meses, lo que ha permitido que cada salario cubra una proporción cada vez mayor de un contrato de alquiler.

Para los propietarios, esta mayor flexibilidad regulatoria les brinda la seguridad de obtener una rentabilidad que no se ve afectada por la inflación, lo que los motiva a poner sus propiedades en alquiler. Además, el nuevo marco regulatorio ofrece garantías ante posibles contingencias, lo que proporciona una mayor protección para los propietarios.

Por otro lado, para las millones de personas que necesitan alquilar, la mayor oferta de viviendas ha generado precios más competitivos. Esto ha reducido las barreras de entrada al mercado inmobiliario, beneficiando especialmente a los estratos de ingresos más bajos.

La regulación anterior, establecida en 2020, no ajustaba adecuadamente el valor real de los contratos de alquiler a la inflación, lo que resultaba en una transferencia artificial de ingresos de los propietarios a los inquilinos. Esto llevó a que muchos propietarios retiraran sus propiedades del mercado de alquiler, aumentando constantemente los precios de entrada.

En resumen, las regulaciones anteriores beneficiaron a los segmentos de ingresos medios y altos, mientras que dificultaron el acceso a la vivienda para las personas de ingresos bajos. La desregulación actual busca abordar este problema central y los resultados comienzan a ser evidentes en el mercado inmobiliario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close