fbpx class="post-template-default single single-post postid-1174 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

El profesor Huerta de Soto propone a Javier Milei para el Nobel de Economía

El prestigioso profesor de economía de la Escuela Austríaca, Jesús Huerta de Soto, nominó al presidente Javier Milei para el Premio Nobel de Economía en una emotiva clase en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Huerta de Soto elogió la labor de Milei en la difusión de las ideas de libertad y el anarcocapitalismo, destacando su valentía y compromiso con Argentina. Además, resaltó la importancia de Milei en el contexto político y económico actual, comparándolo con líderes históricos de la libertad económica.

El eminente profesor de economía de la reconocida Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, galardonado con el premio Juan de Mariana en 2016 y destacada figura de la Escuela Austríaca de economía a nivel mundial, Jesús Huerta de Soto, propuso al presidente argentino, Javier Milei, como candidato al Premio Nobel de Economía de este año.

Durante una de sus aclamadas clases, conocidas por sus enérgicos ejemplos y comentarios que se viralizan en redes sociales, Huerta de Soto recomendó a sus alumnos escuchar el discurso completo de Milei en Davos, asegurando que “abarca casi todos los temas que vemos en el semestre”.

En su exposición, hizo una pausa para referirse a su relación con el presidente argentino, destacando que “Milei se ha entregado por completo a la causa argentina” y elogiando su labor por “haber despertado a millones de personas que, gracias a su mensaje, han descubierto las ideas de la libertad”.

“Un discípulo, que ha sido uno de los motivos de mayor satisfacción en mi vida, en contra de mi recomendación, ya lo menciono en mis escritos, no deberían sacrificar sus vidas dedicándose a la política y él lo ha hecho”, comenzó el profesor su extenso elogio a Milei ante sus estudiantes.

“Por circunstancias del destino, la mano de Dios -prosiguió-, lo ha llevado a la presidencia de la República Argentina. Ha entregado su vida. No saben lo que es dedicarse a la política, especialmente en un país como Argentina. No es que sea particularmente malo; es como en España. Es una vida destrozada”.

Y continuó: “No sé qué deparará el futuro de su programa en Argentina. Solo sé dos cosas: ya le debemos algo de un valor incalculable a la humanidad, haber introducido en la agenda y popularizado la idea de la libertad, términos como el anarcocapitalismo; y haber despertado a los ciudadanos de su letargo”.

Al concluir su discurso, lo nominó para el Premio Nobel: “Sería justo otorgar el Premio Nobel de Economía a Israel Kirzner como máximo exponente vivo de la escuela austríaca de Economía, y al presidente Javier Milei como alguien capaz de llevar a la práctica ese ideario”.

Además de contar con Alberto Benegas Lynch (h) como “referente”, el presidente argentino tiene un gran aprecio por el profesor anarcocapitalista Jesús Huerta de Soto. Tanto es así que en su primer discurso presidencial, Javier Milei citó al catedrático español con la siguiente frase: “Los planes contra la pobreza generan más pobreza; la única manera de salir de la pobreza es con más libertad”.

Tras su investidura, el profesor Jesús Huerta de Soto envió a través de Philipp Bagus, un economista amigo en común, las siguientes palabras: “Agradezco enormemente al presidente Milei por citarme en su discurso de investidura. Pero, como decía Mises, a largo plazo son las ideas correctas las que mueven el mundo. El presidente Milei tiene el mérito de haber transmitido estas ideas al pueblo de manera atractiva y convincente, y de mantenerlas vivas en el siglo XXI como la única alternativa basada en la verdad y la moral” (vía WhatsApp).

Cuando el presidente argentino anunció el Decreto Desregulador, también por vía WhatsApp, el profesor madrileño comentó al día siguiente: “El anuncio del decreto desregulador de Milei es histórico, el de un verdadero líder de la libertad, un modelo para el mundo y solo comparable a Adenauer y Erhard, quienes en 1949 sacaron a Alemania de la pobreza y comenzaron su milagro económico…”.

Y finalmente, tras su contundente discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, Jesús Huerta de Soto señaló: “Querido presidente Javier Milei: nuevamente te felicito por el extraordinario discurso que acabas de pronunciar en el Foro de Davos.

“No solo has impartido una lección magistral de economía de la Escuela Austríaca a las élites más arrogantes e intervencionistas del mundo, sino que también has señalado la intrínseca inmoralidad de sus grandiosos planes de ingeniería social estatista, y has respaldado a todos los empresarios honestos que, a pesar del intervencionismo, siguen promoviendo la prosperidad y la civilización. ¡Viva la libertad!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close