La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó como “muy flojo” el paro convocado por la CGT, destacando la escasa asistencia y compartiendo datos que cuestionan la representatividad del movimiento. Reveló que la CGT llevó tan solo 40.000 personas a la marcha. “Sólo el 0,19% de los trabajadores adhirieron al paro”, comentó, mostrando la debilidad del movimiento obrero ante las nuevas coordenadas del poder político en la Argentina de Javier Milei.
Durante una entrevista en TN, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tildó de “insuficiente” al paro general convocado por la CGT para oponerse al Gobierno de Javier Milei, mientras se encontraba cara a cara con el secretario general de la CGT, Héctor Daer.
La funcionaria criticó con dureza la escasa participación en el paro, especialmente destacando la baja asistencia en comparación con las manifestaciones históricas convocadas por la CGT en el pasado. Bullrich lamentó la cifra de solo cuarenta mil personas, señalando que la Plaza de Mayo no se llenó y que el corte en la 9 de Julio duró apenas treinta minutos durante la marcha hacia ese lugar.
Además, la ministra compartió datos proporcionados por la Policía Federal, resaltando que solo un pequeño porcentaje de los trabajadores del país participó en la manifestación, y que la mayoría de los comercios en la Capital Federal permanecieron abiertos, lo que, según ella, indicaba que la mayoría de la población había decidido trabajar ese día.
Durante su discurso, Bullrich también elogió el Protocolo Antipiquetes por su supuesta eficacia en contener las protestas.
Mientras Bullrich hablaba, las cámaras captaron a Héctor Daer, quien intentó mostrar una imagen de la Plaza del Congreso en su iPhone último modelo para refutar las afirmaciones de la ministra, pero sin éxito. La imagen mostraba claramente que la plaza no estaba llena y que solo se había cortado la calle Bolívar.