fbpx class="post-template-default single single-post postid-1159 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei recortó un 30% del gasto público en su primer mes como presidente

El primer gobierno liberal libertario del mundo está dando pasos concretos hacia una reforma estatal, evidenciada por la fuerte disminución en las erogaciones del primer mes de gestión. La obra pública y las jubilaciones fueron los principales focos de ajuste, cumpliendo así las promesas de campaña del Presidente. Analizamos el impacto y las medidas adoptadas en este proceso de transformación económica inédita.

El proceso de transformación estatal liderado por el Gobierno de Javier Milei ya muestra sus primeros impactos, reflejados en las cifras de ejecución mensual del Sector Público Nacional (SPN). Las erogaciones del primer mes de la gestión revelaron una significativa reducción, alcanzando un 31% en términos reales (según el criterio devengado) y hasta un 33,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En línea con las promesas de campaña del Presidente, el ajuste se centró principalmente en las partidas directamente gestionadas por el Estado, siendo el 70% de la contracción real de las erogaciones atribuible a la obra pública. Se eliminaron proyectos no prioritarios y se optimizaron los gastos en proyectos en curso a través de licitaciones públicas.

Otro componente importante del ajuste fue el gasto en jubilaciones y pensiones, que experimentó una reducción de más del 38% en términos reales. Este ajuste responde, en gran medida, a la fórmula previsional de la gestión kirchnerista, que se ve afectada por el aumento de la inflación.

El Gobierno anunció planes para actualizar las jubilaciones y pensiones mediante un nuevo proyecto y la aplicación de aumentos por decreto durante el período de transición. Estas medidas buscan abordar el ajuste fiscal involuntario que dejó la administración anterior.

De acuerdo con la consultora Analytica, en diciembre de 2023, el gasto público real en la adquisición de bienes y servicios por parte del Gobierno nacional disminuyó un 56,6%, mientras que el gasto previsional y en programas sociales se contrajo en un 38% y un 31,5%, respectivamente. El gasto en subsidios económicos también registró una caída real del 20,9%, impulsada principalmente por ajustes en energía y transporte, como parte de la estrategia de corrección de precios relativos del oficialismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close