fbpx class="post-template-default single single-post postid-1145 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Santa Cruz sería la primera provincia en impulsar el voucher educativo

Durante su reunión con el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, el Presidente Javier Milei abordó la preocupante falta de clases en la provincia y propuso la implementación del voucher educativo como una alternativa para asignar recursos directamente a los estudiantes. La propuesta busca hacer frente a las dificultades económicas y estructurales que enfrenta el sistema educativo santacruceño, marcando un enfoque novedoso en medio de la crisis.

En su reciente encuentro con el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien le brindó una recepción con todos los honores en su paso por Río Gallegos, el Presidente Javier Milei dialogó sobre diversos temas, incluida la posibilidad de implementar el voucher educativo en la provincia.

Santa Cruz figura entre las provincias que han tenido menos días de clases en la última década, marcando una diferencia abismal. Los datos del 2023 reflejan este problema, ya que mientras la mayoría de las provincias cumplen con más del 70% de los 190 días de clases estipulados, Santa Cruz alcanzó apenas el 33%.

Vidal explicó a Milei las razones detrás de esta situación: la provincia quedó quebrada debido a las políticas del kirchnerismo, y sin recursos, es imposible pagar a los profesores de la educación pública. “El presupuesto quedó devastado por las malas políticas del kirchnerismo, que abandonó a los niños de la provincia”, afirmó.

El Gobernador también señaló que la gestión de Alicia Kirchner dejó establecimientos educativos con infraestructura limitada para enfrentar las inclemencias del clima durante el invierno. “Si las maestras no están de paro, hace mucho frío y no puede haber clases”, comentó.

Ante esta difícil situación, el mandatario libertario propuso ayudar al Gobierno provincial desde la Nación en la implementación del sistema de vouchers, que asignaría recursos directamente a los estudiantes en lugar de a las instituciones educativas.

Aunque los vouchers fueron una de las propuestas más importantes de la campaña de La Libertad Avanza, requieren el respaldo de la provincia para su implementación, ya que la educación es una competencia de las provincias.

La Secretaría de Educación, dirigida por Carlos Torrendell, había destacado en diciembre que sus prioridades serían la implementación de un plan de alfabetización y el uso de la evaluación educativa para la mejora, sin mencionar los vouchers. Este enfoque integral requerirá el respaldo de los gobernadores.

A pesar de esto, el mandatario tuvo la audacia de proponer las ideas libertarias como una solución a los problemas de la provincia, ya que este sistema permitiría que los alumnos elijan escuelas con menos paros, fomentando la competencia y reduciendo las interrupciones en el calendario escolar.

Santa Cruz fue la primera provincia del interior que visitó Milei desde que asumió, y Vidal se convirtió en el primer gobernador en recibir una visita del nuevo jefe de Estado, aunque ya se habían encontrado cuando el santacruceño viajó a la Casa Rosada a fines de diciembre para participar en la primera reunión con el Presidente junto a sus pares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close