fbpx class="post-template-default single single-post postid-808 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei prometió “unificación cambiaria” y “eliminación total de retenciones”

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza detalló su propuesta para el agro en el predio de La Sociedad Rural en Palermo.

«El campo argentino es el mejor campo del mundo y vamos a trabajar para devolver la rentabilidad y vitalidad”, dijo el candidato libertario en La Rural.

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, le prometió al sector agropecuario que aplicará una “unificación cambiaria” y la “eliminación total de las retenciones” a las exportaciones en caso de convertirse en el sucesor de Alberto Fernández.

Según Milei, en caso de aplicarse esas medidas “la tasa de crecimiento anual compuesto del campo podría pasar a niveles del 15%”.

Además reiteró su propuesta de “eliminar el cepo” cambiario, al que tildó de “inmoral”, y el Banco Central, para ir hacia una “unificación cambiaria de facto”, además de avanzar en la “dolarización”, que puede tomar entre “9 y 24 meses”.

“El campo argentino es el mejor campo del mundo y vamos a trabajar para devolver la rentabilidad y vitalidad que se la ha quitado en los últimos años chupándole la sangre”, señaló durante la exposición de los postulantes presidenciales en el predio de Palermo.

El referente libertario señaló que su espacio piensa en una “unificación cambiaria y eliminación total de las retenciones”, lo que, dijo, “implicaría triplicar los ingresos” del sector agropecuario.

El economista también cuestionó la aplicación de “parches” para los distintos tipos de dólar y lo que llamó “devaluaciones a dedo”, al advertir que el “precio es el del mercado”.

Además, cuestionó la “idea nefasta de la justicia social”, que, dijo, “es injusta porque implica un robo y un trato desigual frente a la ley, y hace que en Argentina, que produce alimentos para 400 millones de seres humanos, con una presión fiscal sobre el campo del 70%, hay 5 millones de argentinos que no les alcanza para comer”.

En una crítica tanto al Gobierno como a la oposición, Milei señaló que el “actual modelo” económico, “sea de buenos modales o malos modales, conduce a un desastre económico”.

(Ámbito Financiero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close