El diputado por la Libertad Avanza sostuvo sus argumentos para una dolarización, expresando que desde 1945 hasta la fecha se utilizaron cinco signos monetarios y ninguno tuvo éxito.
Javier Milei estuvo en el programa de Marcela Pagano, “Para que Sepas”, en A24. El diputado por la Libertad Avanza dio una larga entrevista en donde volvió a defender su argumento de llevar adelante una dolarización: “Hagamos está pregunta ¿por qué tener pesos?”, preguntó y luego sentenció: “Al peso argentino no lo quiere nadie”.
“Tenemos Banco Central desde 1935, antes de eso la inflación era del 0.9 por ciento anual. Con los primeros años la inflación se fue al 6% y después de eso, desde 1945, se destrozaron cinco signos monetarios, hubo dos hiperinflaciones y llegaste a la convertibilidad”, comenzó argumentando los motivos por qué es necesario recurrir a la moneda americana.
Cuando lo cruzaron con declaraciones de Martín Loustau sobre la falta de base monetaria, Milei sostuvo que: “Loustau no sabe de funciones de demanda en equilibrio general. En el segundo punto, el Banco Central es una estafa. Lo que hace el Central al definir la base de dinero es definir la escala nominal de la economía. Alguna vez pensó ¿cuántos rabanitos hacen falta para cubrir la demanda?, esto es igual a otro bien como la moneda. ”.
“Desde ese punto se puede dolarizar. Los argentinos ya eligieron al dólar como moneda”, mantuvo.
Después. apuntó a una mirada más general al sostener: “Tenemos una montaña de pesos que nadie quiere. Acá el problema no es que el dólar suba, sino que la moneda pierde su valor. Por estas cuestiones es necesario cambiar”.
La posibilidad de una hiperinflación
El economista hizo un análisis de esta realidad y sostuvo que: “Están todos los condimentos para que haya una hiperinflación. Pero no se genera porque al haber cepo a la gente no le queda otra que refugiarse en el peso”.
“Tarde o temprano la crisis la vas a tener. Es inevitable”, dijo.
“Indicadores sociales peores que en el 2001 y que el Rodrigazo en 1975 y tenemos que multiplicar por cinco la cantidad de pobres. Además. La LELIQ contra la base monetaria es igual que en 1989, antes que la hiper de Alfonsín”, argumentó el diputado.
Y cerró este tema con la frase: “Está todo dado para un desastre”.
(A24)