fbpx class="post-template-default single single-post postid-442 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Alerta por la última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner: Javier Milei gana entre los hombres y los jóvenes

Es de Analogías, la consultora de cabecera del Instituto Patria. Datos clave para las elecciones 2023.

Si se tiene en cuenta el margen de error (+/- 2%), podría hablarse de un triple empate. Cuádruple, si se incluyen a los indecisos. Esta novedad central trae la última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner de cara a las elecciones 2023 y que Clarín adelanta este martes. La paridad, claro, es entre las tres principales fuerzas que se preparan para disputar las presidenciales: el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los Libertarios de Javier Milei.

El estudio es de Analogías, la encuestadora de cabecera del Instituto Patria. Entre el 28 y el 31 de marzo, la consultora hizo 2.658 entrevistas telefónicas en todo el país.

El dato sobre el crecimiento de Milei ya había sido advertido por este diario el fin de semana, con otro sondeo también cercano al oficialismo, de la firma Inteligencia Analítica, y que planteaba una puja de tres. Abierta e incierta.

“¿A qué espacio cree que va a apoyar en las elecciones presidenciales de este año?”, pregunta Analogías en el capítulo electoral del estudio.

El Frente de Todos “de Alberto y Cristina” aparece adelante con el 25,2%, seguido por Juntos por el Cambio “de Macri, Bullrich y Larreta” con 24,5% y por “la derecha de Javier Milei” con 20,7%. En el medio se cuelan los indecisos (“no sabe”), con 21,1%. Y completan “en blanco” 5% y Frente de Izquierda 3,5%.

Cuando se ve el desglose por grupos (género, edad y nivel educativo), el crecimiento del diputado de La Libertad Avanza queda corroborado en algunos datos clave: Milei es el más votado entre los hombres (27,5%) y los jóvenes de 16 a 29 años (34,3%). Alerta máxima para la grieta.

El oficialismo consigue sus mejores números entre las mujeres (27,2%), las mayores de 60 (28,8%) y los que sólo tienen primaria completa (28,7%).

Juntos por el Cambio, en tanto, alcanza su pico entre los mayores de 60 (32,7%).

(Clarín)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close