Tiembla la casta: En medio del ascenso del libertario, Patricia Bullrich compartirá un asado con Ricardo López Murphy para avanzar en su acuerdo, mientras Rodríguez Larreta sondea a José Luis Espert. El ex mandatario dio señales sobre su futuro.
¿Y si sigue creciendo Javier Milei? Es la pregunta del momento entre los dirigentes de Juntos por el Cambio, más allá de la espuma de las peleas y los codazos por las candidaturas. Es la pregunta, sobre todo, que causa alarma y pánico en la coalición opositora: en distintas encuestas reservadas, el líder libertario aparece con más del 20% en intención de voto e incluso en alguna aparece con el 24%. Si fuera así, en la Argentina irrumpiría un dato inédito: entre las dos fuerzas mayoritarias, que hoy representan cada una un tercio del electorado, el diputado de La Libertad Avanza tendría otro tercio.
El país de los tres tercios sería una novedad inquietante para la política tradicional. Para el larretismo, con un laboratorio electoral muy afiatado, un Milei que obtiene menos de 20% de los votos le sacará adherentes al Frente de Todos. Por encima de esa cifra, el más perjudicado es Juntos por el Cambio.
El dilema para los estrategas de JxC es cómo dirigirse al votante del libertario, que no es fácil de captar desde el discurso y las postulaciones de la dirigencia promedio. “Milei crece en la clase media baja, sectores vulnerables o pauperizados y monotributistas. Es decir, en la gente que tiene bronca contra ‘la casta’, a la que ve comprometida con los fracasos de los sucesivos gobiernos, o con apatía o rechazo hacia la política”, asegura un consultor que analiza a diario encuestas de todo tipo.
Para el politólogo Santiago Lacase, director de la consultora Agora, “el voto a Milei hay que entenderlo como un voto castigo, de enojo, un fenómeno transversal que le saca votos a todos porque está dirigido contra la clase política que no resuelve los problemas de la gente”.
Aun así inesperadamente, algunos movimientos opositores están relacionados con los intentos para penetrar en esa franja del electorado que hoy está eligiendo a Milei. Es difícil. Juntos por el Cambio sigue sin poder hacerse fuerte entre la juventud. Aun así, figuras del espectro liberal como Ricardo López Murphy y José Luis Espert subieron aún más sus acciones en el armado opositor. Por algo Patricia Bullrich cerró un acuerdo con el líder de Republicanos Unidos que implicará, por ahora, la integración de sus equipos políticos y técnicos. Los operadores larretistas, indignados, hablan por lo bajo de “la traición” del ex ministro de Economía de la Alianza: en ese sector se asegura que López Murphy ya había acordado con Horacio Rodríguez Larreta competir por la Presidencia para captar el voto liberal dentro de las PASO de JxC y que de manera repentina terminó con la titular del PRO.
De estas versiones seguramente se hablará este mediodía en la casa del economista liberal Gustavo “Lacha” Lazzari en un asado del que participarán Bullrich y López Murphy con dirigentes de ambos espacios. Habrá foto, documento conjunto y la confirmación de que trabajarán codo a codo.
López Murphy, quien siempre elogió a Bullrich y nunca ocultó su afinidad ideológica con ella, era considerado un aliado estratégico por el larretismo luego de que el jefe de Gobierno lo convenció en 2021 de que compitiera en las elecciones porteñas dentro de JxC para que no se fugara el apoyo liberal y así, con un muy buen desempeño en las PASO (quedó segundo con el 23,33% de los votos), accedió a su banca de diputado nacional en el cuarto lugar de la lista que lideró María Eugenia Vidal.
En Juntos por el Cambio hay dirigentes que admiten que el cambio de camiseta del “Bulldog” hizo que Rodríguez Larreta comenzara a fogonear la candidatura presidencial de otro exponente del liberalismo como José Luis Espert. El diputado de Avanza Libertad lanzó su postulación a gobernador bonaerense y, con una intención de voto de entre el 8 y el 10%, era visto por la coalición opositora como una pieza clave para intentar sumar a su armado político: en un escenario parejo entre el kirchnerista Axel Kicillof y el larretista Diego Santilli, el candidato de JxC que mejor mide en el distrito, ese porcentaje será determinante en una provincia donde no hay ballotage y se gana por apenas un voto. Como las picardías siempre existen en política, las versiones indican que el supuesto compañero de fórmula de Espert sería Roberto García Moritán, el principal perjudicado por la apuesta de López Murphy a la ciudad porque ya tenía preparada su candidatura a jefe de Gobierno por Republicanos Unidos.
“Lo de Espert no es una idea sólo de Horacio. Para JxC sería muy bueno ampliarse, renovarse y tener una oferta liberal clara y potente, algo que hoy no tiene, desde donde se enarbolen las banderas de libertad y eso ayude a trabajar sobre el electorado de Milei”, dijo un asesor estrella de Rodríguez Larreta, que deslizó algo más: Bullrich también auspicia la candidatura del economista liberal.
Desde el bullrichismo lo desmienten a coro: creen que la posible candidatura de Espert a la Presidencia es una maniobra del larretismo para sacarle votos en las PASO a Milei y, sobre todo, a la jefa del PRO, que tiene predicamento en el mismo electorado duro y cercano al liberalismo.
Algunos colaboradores de la ex ministra de Seguridad dejaron trascender que tuvieron un encuentro reservado con Espert para sondear la posibilidad de un acuerdo político, pero la firme negativa del diputado liberal los hizo sospechar de que el jefe de Gobierno les había ganado de mano.
Fuentes cercanas a Espert dijeron: “Hemos tenido algunas conversaciones con referentes de JxC que quieren sumar a José Luis a esa coalición. Sin embargo, él pretende formar un nuevo y más grande espacio opositor al kirchnerismo que incluya a todos los liberales. Como no es contra Milei sino con él, José Luis lo invitó a Javier a que se sume a este nuevo frente y compita como buen liberal para derrotar a los Kirchner y a La Cámpora y que, de esa manera, el populismo no vuelva a gobernar más en la Argentina. Espert lo viene proponiendo desde las elecciones legislativas de 2021, cuando propuso una megaPASO opositora en la provincia de Buenos Aires. En 2023, año de elecciones ejecutivas, cobra más sentido todavía conformar un espacio donde las ideas de la libertad y el sentido común que propone desde hace más de 30 años finalmente se concreten para sacar adelante al país”.
(Infobae)