fbpx class="post-template-default single single-post postid-183 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Las regulaciones del Estado arruinan el potencial de Bitcoin

La criptomoneda más comercializada del mercado no logró recuperarse del último anuncio de la FED, que decidió elevar las tasas de interés.

A pesar de que la Reserva Federal de EE.UU (FED) busca endurecer su política sobre las criptomonedas, la mayoría de los tokens muestran resistencia y marcan el alza este jueves 23 de febrero. Bitcoin (BTC), sin embargo, no termina de levantarse y pone en jaque su dominio criptográfico. 

Los activos tambalearon luego de que se adelantaran las minutas de la última reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto), cuando los funcionarios acordaron en que las amenazas de inflación siguen siendo reales y se requiere una suba de los tipos de intereses. Esto supone un tropiezo para las finanzas descentralizadas, puesto que los inversores verían con mayor atractivo aquellos activos de bajo riesgo y renta fija. 

No obstante, el mercado digirió rápidamente el impacto y se recuperó en gran parte. Incluso registró un aumento de la capitalización global del 0,5%, según indica Coingecko

La criptomoneda más comercializada del mercado decepcionó a los inversores esta mañana, luego de marcar la baja a pesar de que el resto de los tokens elevaran su cotización. Si bien Bitcoin se mantiene por encima de los u$s 24.000, su precio se enfrió por un 0,4% desde ayer y acumula una baja del 0,9% en los últimos 7 días. 

En la misma línea, la capitalización de mercado y el volumen de comercialización de dicho token también se redujo, según indica el portal Coinmarketcap. De esta manera, el gráfico del bitcoin se pinta de rojo y marca caídas alarmantes en medio de un contexto de cripto crisis. 

Cabe recordar que hace unos pocos días, el activo rozaba una cotización de u$s 25.000, su cifra más alta del mes. Sin embargo, en medio de cepos y disputas por nuevas regulaciones para la industria, la moneda se despidió de su cotización gloriosa. 

(El Cronista)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close