fbpx class="post-template-default single single-post postid-445 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

La inflación de marzo fue alta y en abril sigue muy firme

Todo indica que marzo mostrará el regreso a la zona de 7% mensual.

A la espera del dato de inflación de marzo que el Indec difundirá este viernes, distintas consultoras estimaron que el IPC se ubicará por encima del 6,6% de febrero, que se ubicó arriba del 6% de enero.

La aceleración del IPC en febrero estuvo motorizada por alimentos y bebidas, que subieron 9,8% tras el fuerte incremento de los precios de la carne y en menor medida, de los lácteos y de las frutas.

En marzo, el empuje de los alimentos y bebidas habría sido algo menor, pero otros rubros impulsaron la nominalidad. 

Por eso, distintas consultoras esperan que la inflación del mes pasado se ubique alrededor de 7% y varias de ellas, incluso, esperan un número más cercano a 7,5%. 

Los aumentos en colegios, prepagas, tarifas y combustibles serán los que más impactarán en el índice. También impactaron indumentaria (suele aumentar mucho en marzo por el cambio de temporada) y frutas.

Si el Indec confirma el dato, sería un regreso a las tasas de julio y agosto del año pasado cuando Martín Guzmán pegó un portazo.

“Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza, destacándose los aumentos en combustibles (3,8%), tarifas de subte (38,1%), colegios privados (16%), medicina prepaga (7,6%), transporte urbano (6%), gas (13%) y agua (15,7%)”, indicaron desde la consultora EcoGo.

Abril no viene bien

En tanto, en abril los regulados volverán a pisar fuerte sobre el índice ya que hubo aumentos en transporte (6,6% para tarifas de colectivos y trenes) y energía eléctrica en el AMBA; colegios privados (3,8%); medicina prepaga (2,36%) y alquileres (92,5% anual). El último fue el informado en naftas.

  • En la primera semana del mes, los precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires, medidos a través del índice IPC-CABA de Fiel, crecieron 3,1%, lo que marca un aumento de 7,6% en las últimas cuatro semanas.
  • En el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación se ubicó en 3,9% semanal y 10,2% respecto de la primera semana de marzo.

“Marzo dejó un arrastre de 2,1% para abril, lo que sumado al incremento observado en la primera semana de abril determina nuevamente un piso elevado de inflación para el corriente mes”, indicaron desde Fiel.

“De cara a abril esperamos una desaceleración de la inflación, aunque sin perforar el 6%. En el mes impactará puntualmente la nueva ronda de actualización en las tarifas de electricidad, junto a aumentos en servicio doméstico (14%); colectivos y trenes (6,7%); prepagas (2,4%) y colegios privados (3,4%). Respecto a transporte, cabe destacar que se tratará de la segunda aplicación de la nueva fórmula de actualización mensual que regirá hasta junio y se ajusta en base al IPC GBA que publica Indec”, dijeron desde Ecolatina.

(El Economista)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close