fbpx class="post-template-default single single-post postid-1600 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Elecciones en CABA: Adorni lidera las encuestas y Santoro pierde terreno a tres semanas de los comicios

Un nuevo relevamiento posiciona al vocero presidencial como el candidato más competitivo de cara a las legislativas del 18 de mayo. La consultora también midió la percepción sobre los principales dirigentes y el rumbo de la ciudad.

Una encuesta reciente de DC Consultores muestra un cambio en el escenario electoral porteño: el vocero presidencial Manuel Adorni aparece al frente de la intención de voto, seguido por Leandro Santoro, de Unión por la Patria, y Silvia Lospennato, del PRO. Se trata del segundo sondeo en pocos días que refleja una caída del candidato kirchnerista, quien había encabezado las primeras mediciones.

El estudio fue realizado entre el 22 y el 24 de abril sobre una muestra de 1.820 personas, con un margen de error de ±2,5%. Según los resultados, el 67,1% de los encuestados considera que la Ciudad “tomó una dirección decepcionante”, mientras que solo el 32,9% se manifiesta conforme con el rumbo actual. Consultados sobre a quién debería estar orientado el desarrollo de Buenos Aires, el 39,8% eligió a Adorni, el 30,7% a Lospennato y el 29,5% a Santoro.

En cuanto a la intención de voto concreta para el 18 de mayo, la lista de La Libertad Avanza, encabezada por Adorni, cosecha el 25,6%, seguida por Es Ahora Buenos Aires, de Santoro, con 23,1%, y Primero Buenos Aires, de Lospennato, con 17,2%. Más abajo se ubican Horacio Rodríguez Larreta (8,7%), Ramiro Marra (6,4%) y otras listas menores. El 9,6% de los consultados se declaró aún indeciso.

La encuesta también indagó en escenarios futuros: en un hipotético balotaje para la jefatura de Gobierno en 2027 entre Adorni y Santoro, el primero se impondría con un 71,7% frente al 28,3%. Además, el 62,5% identifica políticamente a Santoro como “kirchnerista”, un 6,2% como “peronista” y el resto no lo ubica en ninguna de esas categorías. El estudio consolida así una tendencia que favorece al oficialismo nacional en el distrito porteño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close