fbpx class="post-template-default single single-post postid-1480 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Casi mártires: ¿Quién es Fran Fijap, el joven que la izquierda quiso asesinar ante las cámaras?

El periodista independiente Fran Fijap, conocido por su crítica al kirchnerismo y la izquierda, fue brutalmente agredido por militantes políticos y defensores de la casta universitaria. Su historia de superación personal y compromiso con la libertad lo convirtió en una figura clave en el debate público entre argentinos de bien.

Fran Fijap, o Franco Antúnez como es su nombre real, es una de las voces más críticas del periodismo independiente en Argentina, especialmente frente al kirchnerismo y las corrientes de izquierda. Recientemente, su nombre tomó protagonismo tras ser víctima de una violenta agresión por parte de militantes kirchneristas, lo que expuso la tensa atmósfera política que vive el país.

Sin embargo, lo que pocos conocen es la historia personal de Fijap, quien creció en un contexto de extrema pobreza rural. Según sus propias palabras, en entrevistas recientes, relató cómo su familia vivía en una pequeña casa de concreto, sin agua caliente ni otras comodidades básicas. “No teníamos nada, pero siempre había algo para comer”, señaló, recordando cómo debía improvisar para cosas tan sencillas como bañarse. Enchufaban cables a un balde con agua para calentarla, en una imagen que simboliza las privaciones y las adversidades que marcaron su niñez.

Esa experiencia, según Fijap, fue clave para forjar su visión crítica del mundo y su actual enfoque periodístico, centrado en la denuncia de las injusticias y el abuso de poder. A lo largo de los años, se ha convertido en una figura destacada dentro del periodismo independiente, con una fuerte defensa de las ideas liberales y la libertad de expresión.

Violencia y respaldo político
El reciente ataque que sufrió, perpetrado por militantes políticos, intensificó la tensión en el ámbito público. Tras el veto presidencial y las declaraciones sobre el financiamiento universitario, que calificó como un “beneficio para los hijos de los ricos”, la figura de Fijap se volvió aún más polarizante. El ataque que sufrió en ese contexto refleja la peligrosidad que enfrenta por ejercer su profesión sin censura.

A pesar de la violencia, el periodista recibió un fuerte respaldo. El presidente Javier Milei, tras la agresión, lo invitó a la Quinta de Olivos, donde compartió un encuentro junto a Matías Lahuen, un joven que intervino para salvarlo de los atacantes. Este gesto fue interpretado como un claro mensaje de apoyo hacia quienes defienden una voz crítica en un clima político cada vez más polarizado.

El silencio de organismos periodísticos
Fijap también ha señalado la indiferencia de organizaciones como FOPEA, que, según él, no han condenado el ataque. Mientras tanto, figuras del ámbito político como Patricia Bullrich expresaron su apoyo, condenando la violencia y afirmando que “los terroristas no tienen escapatoria”.

Un símbolo de resistencia
La trayectoria de Fran Fijap, que comenzó en la pobreza y hoy lo posiciona como un referente en la lucha por la libertad de prensa, refleja su capacidad de superación y su compromiso inquebrantable con la verdad. La agresión que sufrió no ha hecho más que consolidar su figura como símbolo de resistencia en tiempos de creciente violencia política.

Con la firmeza que lo caracteriza, Fijap continúa adelante, convencido de que la verdad, por más incómoda que resulte para algunos sectores, siempre prevalecerá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close