El presidente liberal más importante del mundo volvió al lugar donde inició su carrera política para consolidar su partido y repasar los desafíos superados. Destacó el rol de Las Fuerzas del Cielo, la juventud gloriosa, y denunció el “apagón mediático” en sus primeros actos. También agradeció el apoyo clave de Patricia Bullrich y Mauricio Macri en su histórica victoria.
El presidente argentino Javier Milei regresó a Parque Lezama para relanzar oficialmente su partido, La Libertad Avanza, en el mismo lugar donde, en 2021, inició su carrera política en el ámbito nacional.
Tras formalizar los trámites legales, Milei eligió este “lugar sagrado”, como él lo llama, para consolidar su partido, ahora que ha alcanzado la presidencia.
Durante el evento, ofreció un encendido discurso en el que repasó los desafíos que enfrentó su movimiento, las resistencias que encontró y los logros obtenidos en las últimas elecciones.
Los inicios de La Libertad Avanza y las primeras barreras
Milei recordó los comienzos de su campaña política, cuando fundó La Libertad Avanza en medio del escepticismo de la clase política tradicional. “La casta política decía que no lograríamos formar un partido ni conseguir los sellos necesarios para competir, ni siquiera juntar las firmas necesarias”, mencionó al hablar sobre las dificultades iniciales.
A pesar de esos obstáculos, su equipo organizó un acto masivo en solo 36 horas, superando la falta de permisos y otras adversidades.
El apagón mediático y el rol del pueblo
Uno de los momentos clave de su discurso fue cuando denunció el “apagón mediático” que sufrió su primer gran acto en Plaza Holanda. Según Milei, los medios tradicionales intentaron invisibilizar su movimiento. “Ese día nos hicieron un apagón mediático para que no se viera lo que pasaba en Plaza Holanda”, señaló.
Sin embargo, destacó que la gente, usando sus celulares, transmitió el evento en vivo, desafiando la censura mediática. “Ustedes le dieron vida a este movimiento”, afirmó, reconociendo el papel crucial de sus seguidores en la expansión del mensaje libertario.
El imparable ascenso de La Libertad Avanza en las elecciones
Milei recordó cómo muchos analistas políticos y encuestas subestimaron su capacidad de superar las elecciones primarias. “Decían que no pasaríamos las PASO, que los liberales éramos simpáticos, pero sin votos”, señaló, refiriéndose a quienes desestimaron su potencial.
No obstante, La Libertad Avanza sorprendió al obtener el 17% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como una fuerza política significativa.
“A pesar de las operaciones, las mentiras, y las calumnias, seguimos en pie”, sentenció Milei, resaltando que el éxito fue una respuesta contundente a los pronósticos fallidos.
Subrayó que el crecimiento de su movimiento no fue resultado de una estrategia mediática o encuestas, sino del apoyo espontáneo de la gente en las calles. “Todo esto es gracias a ustedes”, declaró, enfatizando el poder de la movilización ciudadana.
Hitos del “tour de la libertad” y la consolidación del movimiento
Milei también aprovechó para destacar los hitos de su campaña nacional a través del “tour de la libertad”. En ciudades como Mar del Plata, Rosario y Córdoba, su movimiento atrajo multitudes de seguidores que respaldaron su mensaje de cambio.
El evento en Mar del Plata, donde más de 10.000 libertarios se congregaron, fue un punto de inflexión. “Nos miramos con el jefe y Santiago Caputo y dijimos: aquí hay un proyecto presidencial”, recordó.
En Rosario, el acto en el Parque España fue otra “fiesta libertaria”, que consolidó su convicción de que su mensaje resonaba a nivel nacional.
Finalmente, el acto en Mendoza, respaldado por el Partido Demócrata, marcó el lanzamiento oficial de su candidatura presidencial. Con cada evento, La Libertad Avanza se consolidaba como una fuerza política imparable.
Dificultades electorales y el apoyo de figuras clave
Milei subrayó que el camino a la presidencia no estuvo exento de dificultades, calificando la campaña electoral como “la más sucia de la historia” debido a los constantes ataques y difamaciones. Sin embargo, su equipo resistió cada embate. “Aguantamos todas las mentiras y difamaciones”, enfatizó.
Agradeció el apoyo clave de figuras como Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes desempeñaron roles fundamentales en su gobierno. “Patricia, esa mujer enorme que ahora lidera el Ministerio de Seguridad, y Luis, al frente del Ministerio de Defensa”, expresó.
También mencionó el respaldo del expresidente Mauricio Macri, quien fue central en la campaña hacia la victoria en el balotaje, recorriendo el país y generando grandes manifestaciones.
Una victoria histórica: “David contra Goliat”
Milei concluyó su discurso recordando cómo las encuestas lo daban por perdedor frente a Sergio Massa, pronosticando una derrota aplastante. No obstante, el resultado fue inesperado: con el 56% de los votos, Milei se convirtió en el nuevo presidente de Argentina.