fbpx class="post-template-default single single-post postid-1436 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei inauguró el Foro de Madrid con duras críticas al socialismo y al sistema político

En su discurso, el presidente Javier Milei cuestionó el modelo socialista y acusó al “partido de la casta” de obstaculizar la libertad y el desarrollo económico. Además, arremetió contra la gestión de la pandemia y denunció los privilegios de la clase política, los medios y ciertos sectores sociales. “Estamos comprometidos a hacer el mejor Gobierno de la historia”, aseguró el mandatario libertario.

El presidente Javier Milei inauguró la tercera edición del Foro de Madrid en el Palacio Libertad. Durante el evento, se ofrecerán múltiples paneles con la participación de 40 expositores provenientes de 15 países, cuyo objetivo es visibilizar la crisis política en Venezuela y denunciar las reiteradas violaciones a los derechos humanos y a la democracia.

El discurso de Javier Milei

“Es una gran alegría estar acá, quiero mandar un saludo especial a mi gran amigo, Santiago Abascal, el autor intelectual de este foro”, dijo el presidente. Luego, continuó: “Voy a hablarles de dos fenómenos que pueden observarse en los principales países del mundo occidental: nuestro cuestionamiento al partido del Estado, el cual rechaza el modelo de la libertad por una cuestión de supervivencia: es el partido de la casta”.

Milei criticó el socialismo, afirmando: “Es difícil salir del abismo sin fondo que es el socialismo”. También señaló: “Somos profetas de un apocalipsis que ya vivimos, pero que otros países están encaminando. Muchos países se cuestionan los valores que llevaron a su desarrollo”. Para Milei, el capitalismo fue clave en el progreso mundial: “Los últimos 250 años fuimos testigos de la hazaña civilizatoria más importante de la historia y esto fue gracias al desarrollo del capitalismo de libre empresa”. Añadió que en los países desarrollados “se vuelven cada vez más populares las ideas que hundieron a la Argentina en la miseria”.

El mandatario destacó los principios que, según él, impulsaron el progreso económico: “El progreso se dio porque se defendió siempre el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. La búsqueda del libre interés individual genera beneficios colectivos, por eso los empresarios son benefactores sociales”. Enfatizó el éxito del capitalismo: “El capitalismo regido por estos principios generó un milagro económico. Hoy, una persona de clase media tiene mejor nivel de vida que un rey hace 200 o 300 años”.

Refiriéndose a la historia de Argentina, Milei mencionó: “Fuimos punta de lanza del desarrollo global, pasamos de ser un país de bárbaros a ser el primero en el mundo en eliminar el analfabetismo. En 1895, después de 35 años de la sanción de la Constitución de Alberdi, pasamos a ser el país más rico del mundo”. Según el presidente, este progreso se perdió al adoptar el modelo de justicia social: “Ese progreso desapareció cuando abrazamos el modelo de la mal llamada ‘justicia social’. En nombre de la justicia y la igualdad, tuvimos un estado que le robó a uno y le dio a otro de acuerdo al capricho del presidente de turno”.

Más adelante, Milei cuestionó la gestión económica histórica del país: “En nombre de la solidaridad sostuvimos el déficit fiscal 113 de los últimos 123 años”. Además, defendió su gestión inicial: “Hay gente que cuestiona o menosprecia algo que no se pudo hacer en 123 años y que nosotros logramos en nuestro primer mes de gestión”. También anunció su próximo paso en el Congreso: “Próximamente estaré yendo al Congreso a exponer las bases del déficit cero para terminar de una vez con todas con las crisis fiscales y el desastre macroeconómico que hundió a la Argentina en la pobreza”.

Milei criticó el sistema impositivo y la deuda externa: “Se castigó a los creadores de riqueza con impuestos impagables y se los trató de villanos. Como no alcanzaron los impuestos, se tomó deuda que se volvió impagable y se empezó a imprimir dinero para castigar a la sociedad mientras los políticos y sus amigos se hacían cada vez más ricos”. Además, denunció la polarización social: “La población está dividida en dos grandes grupos: los pagadores de impuestos y los vividores de impuestos”.

En cuanto al sistema político, aseguró: “Quienes se pelean como perros y gatos en la televisión, en el Congreso votan siempre juntos cuando se trata de joder a la sociedad”. Añadió: “Cuantos más votos tiene un proyecto en el Congreso, peor es para la sociedad”. También criticó a los medios y a la dirigencia: “La casta no se termina en los políticos, sino que también incluye a los periodistas y a los medios, quienes no son más que un servicio en venta al mejor postor”.

Finalmente, Milei atacó a ciertos sectores sociales: “Hay gerentes de la pobreza que obligan a personas a marchar contra sus propios intereses bajo la amenaza de cortarles la asistencia”, dijo, y también criticó a intelectuales y científicos: “Hay científicos e intelectuales que creen que son superiores y que debemos subsidiarles sus investigaciones. Si creen que son tan útiles, deben salir al mercado y no vivir del Estado”. No dejó de lado a los artistas: “Hay artistas amigos del régimen que van a sacarse fotos con el intendente y el Gobernador mientras dan conciertos para 30 personas. Estos recitales dicen ser gratis, pero Milton Friedman siempre decía que no existe tal cosa como un almuerzo gratis”.

Concluyó afirmando: “Se montó un apartheid democrático, donde la casta vive una vida paralela a la del resto de la sociedad a expensas de los ciudadanos desamparados. El sistema de privilegios de la política y el empobrecimiento de la sociedad son dos caras de la misma moneda”.

Pandemia: el impacto en la política y en la vida del país

Milei también arremetió contra el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y el expresidente Alberto Fernández, a quien llamó “el autócrata golpeador de Alberto Fernández”: “Guzmán confesó que la pandemia les levantaba la imagen, la usaron para encerrarnos por rédito político”. Afirmó que la gestión de la pandemia en Argentina fue criminal: “Recuerdo que por esa fecha publiqué uno de mis mejores libros, Pandenomics, y una de las cosas que notaba era que si Argentina hubiera hecho las cosas como un país mediocre, tendrían que morir solamente 30 mil personas, 30 mil de verdad”. Sin embargo, según Milei, “esa cuarentena criminal se llevó 110 mil personas por encima de la media. 110 mil fueron responsabilidad de un Gobierno criminal, un gobierno que mandaba a periodistas corruptos a perseguir a quienes criticamos la cuarentena, jactándose de ser un ‘Gobierno de Científicos'”.

Milei criticó el apoyo a la cuarentena: “Había periodistas que festejaban el ‘Estado Presente’ y el ‘quédate en casa’ con una remera de Pedro Cahn”. Finalmente, atacó la figura de Sergio Massa: “Esa Argentina tuvo a su candidato más deseado, en el balotaje no hubo ni un solo sindicato, grupo empresario, asociación civil u ONG que no saliera a pedir el voto por Sergio Massa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close