Gigantes del sector minero, como Lundin Mining y BHP, confirman proyectos millonarios en San Juan y Santa Cruz, potenciados por el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones, iniciativa de Javier Milei que tanto revuelo provocó en el kirchnerismo. Gracias a la aprobación de la Ley Bases, que incluía el RIGI, estas inversiones triplicarán las exportaciones y generarán miles de nuevos empleos en la industria.
Con el objetivo de dinamizar la economía y captar inversiones extranjeras, el Gobierno de Javier Milei implementó el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Este programa ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos que superen los 200 millones de dólares, enfocándose en sectores estratégicos como la minería y la explotación de petróleo y gas en Vaca Muerta.
El sector minero en Argentina ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, y el RIGI se perfila como una herramienta crucial para liberar su potencial productivo. Actualmente, las empresas mineras cuentan con proyectos en cartera por más de 25.000 millones de dólares, con vistas a expandirse en provincias como San Juan, Catamarca, Chubut, Salta, Jujuy y Mendoza. Se espera que estas iniciativas tripliquen las exportaciones del sector a 12.000 millones de dólares anuales en el corto plazo y alcancen los 30.000 millones a largo plazo, además de duplicar los empleos en la industria.
El auge del litio, impulsado por su alta demanda global, y el resurgimiento del cobre, cuyo precio supera los 9.000 dólares por tonelada, se destacan como oportunidades clave para Argentina. Aunque el país aún no explota cobre a gran escala, el creciente interés en este mineral refleja su valor en el mercado internacional.
Minería: inversiones recientes y proyecciones del sector
La puesta en marcha del RIGI ha captado la atención de grandes jugadores internacionales en el sector minero. Recientemente, la minera canadiense Filo Corp fue adquirida por Lundin Mining y BHP, dos gigantes que desarrollarán proyectos de extracción de cobre en San Juan, con una inversión prevista de 10.000 millones de dólares. Además, la australiana Unico Silver ha firmado un acuerdo para adquirir los proyectos de Pan American Silver en Santa Cruz.
Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, destacó la relevancia del RIGI para garantizar la estabilidad cambiaria y la seguridad jurídica necesarias para atraer inversiones. Los Azules, uno de los mayores proyectos de cobre del mundo, se encuentra en San Juan y apunta a una producción anual de 155.000 toneladas de cobre fino. Este proyecto es pionero en Argentina al introducir la producción de cátodos de cobre, lo que podría reducir la dependencia del país en las importaciones de este metal.
RIGI: adhesión provincial y desafíos futuros
Desde la implementación del RIGI, varias provincias han formalizado su adhesión al régimen, entre ellas Río Negro, Tucumán, Jujuy, Chubut, Mendoza y San Juan, mientras que otras están en proceso de hacerlo. En contraste, provincias como Buenos Aires, Formosa, Misiones y Entre Ríos han decidido no adherirse al régimen por razones ideológicas.
El futuro del sector minero en Argentina parece prometedor, aunque enfrenta desafíos significativos. La minería es una actividad de largo plazo que requiere años de exploración, estudios de impacto ambiental y obtención de permisos. Sin embargo, tanto actores globales como locales ven en el RIGI una oportunidad para mejorar la competitividad de Argentina frente a otros países con recursos minerales similares.
En este contexto, el país se posiciona como un actor relevante en la industria minera global, con la esperanza de que las mejores condiciones de inversión atraigan capitales y tecnología que impulsen el desarrollo económico en el mediano y largo plazo.