fbpx class="post-template-default single single-post postid-1319 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei consigue la aprobación de la Ley Bases tras intensas negociaciones en el Congreso

Tras un arduo camino de negociaciones y reformas, el presidente Javier Milei celebra la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. Este hito representa un punto de partida definitivo hacia las reformas estructurales que impulsarán el crecimiento económico y la modernización del país bajo su liderazgo. El presidente ya adelantó que el nuevo objetivo a corto plazo es la emisión cero.

Justo 200 días después de asumir la Presidencia y a seis meses de presentar la primera versión de la Ley Bases, Javier Milei consiguió la aprobación definitiva de esta ley y del paquete fiscal en el Congreso, con el respaldo de la Cámara de Diputados en la madrugada del viernes 28 de junio.

El extenso proyecto de ley había ingresado a la Cámara de Diputados en enero, pero la oposición logró rechazarlo en partes, lo que llevó al presidente Milei a retirarlo y comenzar de nuevo. En los meses siguientes, sufrió numerosas reducciones y modificaciones que permitieron al oficialismo alcanzar un consenso mínimo con los bloques opositores más dialoguistas.

A pesar de que se eliminaron más de dos tercios de los artículos que liberalizaban la economía y endurecían la política económica, así como impulsaban cambios en el sistema judicial, las reformas más significativas permanecieron en la legislación que se reintrodujo en abril. Tras obtener media sanción en Diputados y ser aprobada en el Senado con enmiendas, finalmente fue ratificada en su versión original en la cámara de origen.

Entre los aspectos centrales destacados por la Casa Rosada se encuentran las facultades delegadas, la reforma del Estado, limitadas privatizaciones, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la reversión del Impuesto a las Ganancias, el aumento del piso de Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

Esta versión de la Ley Bases, aunque limitada, incluye todas las reformas más importantes y fue aprobada con 147 votos a favor y 107 en contra, provenientes del kirchnerismo, la izquierda troskista, el socialismo santafesino y la diputada cordobesa Natalia de la Sota.

Además, la reforma del Impuesto a las Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos y 116 negativos, mientras que la modificación de Bienes Personales contó con 134 votos a favor y 118 en contra.

Este proyecto final marca solo el comienzo de las extensas reformas que Javier Milei tiene previstas para sacar a Argentina de más de un siglo de decadencia, aunque este primer paso resultó más modesto de lo esperado.

Finalmente, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina fueron retiradas de la lista de empresas privatizables. Además, se accedió a eliminar la moratoria previsional y se estableció la Prestación de Retiro Proporcional para evitar jubilaciones sin aportes.

Los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales propuestos por el Senado. Específicamente, el RIGI se limitó a nueve sectores clave y se introdujo la obligación de contratar al menos un 20% de proveedores locales.

En cuanto al blanqueo, se excluyó la participación de hermanos de funcionarios, extranjeros y bienes de terceros (testaferros), como había solicitado el radicalismo. Además, los fondos provenientes del ingreso de capitales serán compartidos con las provincias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close