El presidente Javier Milei lidera negociaciones para que Argentina se una como “socio global” a la OTAN, lo que significaría acceso a equipamiento y alianzas estratégicas con potencias mundiales. La medida, destinada a fortalecer las capacidades defensivas del país, marca un hito en su política exterior.
Por mandato directo del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para iniciar negociaciones en Bruselas con el fin de convertirse en “socio global” de la OTAN, la alianza militar más poderosa del mundo. Este acuerdo ofrecerá al país acceso a equipamiento, logística, capacitación y una posición aliada con las principales potencias de Europa y Estados Unidos.
La reciente visita de la General Laura Richardson, Comandante del Comando Sur de Washington, junto con el próximo viaje del Presidente a Dinamarca y la reunión confidencial del Ministro de Defensa, Luis Petri, en la sede de la OTAN en Bruselas, tienen como objetivo asegurar la inclusión de Argentina en esta alianza.
La decisión de unirse al programa de socio global de la OTAN implica la mejora de las capacidades defensivas del país mediante la interoperabilidad, participación en discusiones de seguridad internacional, modernización de la doctrina militar y acceso mejorado a equipamiento e información para hacer frente a los desafíos de defensa en el Siglo XXI.
El Ministro de Defensa confirmó que esta medida “es el mandato del Presidente Milei, de reconciliar nuestras Fuerzas Armadas con el mundo occidental, democrático y libre”.
En caso de ser aceptada definitivamente, Argentina obtendría un estatus superior al de aliado extra-OTAN que consiguió durante el mandato del presidente Carlos Menem. Como “socio global”, tendría una asociación más amplia y formalizada con toda la alianza, en contraste con el acuerdo unilateral anterior que no involucraba a todos los miembros de la OTAN.
El Ministro de Defensa confirmó que las negociaciones con la OTAN están en una etapa avanzada para cerrar el acuerdo y concretar la idea de Argentina como “socio global”, un paso previo a convertirse en socio pleno.
La próxima semana, Petri viajará a Bruselas acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, se reunirá con Milei en Dinamarca.
Ayer, el gobierno recibió al subsecretario de Estado adjunto para América Latina, Kevin Sullivan, quien se reunió con el Ministro del Interior en la Casa Rosada para discutir la estrategia de Argentina de unirse a la OTAN y el proyecto del polo logístico en Tierra del Fuego en colaboración con Estados Unidos.
La categoría de “socio global” de la OTAN, que actualmente solo tiene Colombia en América del Sur, brindaría a Argentina la oportunidad de establecer acuerdos con los miembros de la alianza para adquirir equipamiento de última tecnología, recibir capacitación, mantener objetivos comunes y llevar a cabo operativos conjuntos.
La decisión de colaborar militarmente con Ucrania en su conflicto con Rusia también forma parte de esta estrategia que podría facilitar el ingreso del país como “socio global” de la OTAN.
El Gobierno de Milei muestra un compromiso sin precedentes con las Fuerzas Armadas, buscando fortalecer su capacidad defensiva y mejorar su posición en el escenario geopolítico regional y global.