El equipo económico liderado por el Ministro Luis Caputo está ejecutando un audaz ajuste fiscal para reconstruir la confianza del país, marcando hitos con sólidos superávits y reducción de deuda, mientras el Gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad económica.
El equipo económico encabezado por el Ministro Luis Caputo está llevando a cabo un rápido ajuste fiscal con el objetivo de restaurar la confianza en el país, eliminar cualquier influencia fiscal sobre la política monetaria y poner fin al impuesto inflacionario en Argentina.
Según informaron las autoridades del Ministerio de Economía, en febrero el Gobierno nacional alcanzó un sólido superávit primario de $1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero también fue positivo, llegando a al menos $338.112 millones de pesos, considerando los intereses de la deuda.
Estos resultados marcan la primera vez desde 2013 que se registran dos meses consecutivos con superávit primario y desde 2010 con un resultado financiero positivo.
A pesar de que el Gobierno no logró la aprobación de su primer paquete de leyes fiscales e impositivas, estas cifras son alentadoras. Si las iniciativas legislativas del oficialismo son aprobadas, se espera que la tendencia positiva en las finanzas públicas se fortalezca aún más.
El Ministro Caputo ha enviado una señal clara a los mercados: el equilibrio fiscal no está sujeto a negociación. El Gobierno no está dispuesto a comprometer el eje central de su política económica.
Con la eliminación del déficit fiscal, se abre la posibilidad de avanzar de manera creíble hacia la liberalización del mercado cambiario, la independencia del Banco Central y, en última instancia, la dolarización.
Desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, el Banco Central no ha emitido ni un solo peso para financiar al Tesoro. Los Adelantos Transitorios y la transferencia de utilidades se han reducido a cero, y el Gobierno se compromete a mantener este comportamiento constante.
Además, la deuda pública del Gobierno nacional en términos de dólares ha disminuido un 9,1% desde noviembre del año pasado, el último mes de la administración kirchnerista. Tan solo en febrero, la deuda externa se redujo en al menos US$ 8.753 millones.
Los sólidos resultados fiscales del primer bimestre del año, junto con la fuerte señal de confianza que emana del Gobierno del Presidente Milei, han llevado a una reducción en la prima de riesgo país, ubicándola en alrededor de 1.600 puntos básicos, el mejor resultado desde el canje de deuda de 2020. Este indicador es crucial para la sostenibilidad de la deuda pública.