fbpx class="post-template-default single single-post postid-1136 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Los “halcones” de Juntos por el Cambio temen ante la audaz negociación de Milei con el peronismo

El audaz envío de un extenso DNU y la contundente ‘ley ómnibus’ por parte del gobierno de Javier Milei está generando reajustes y cuestionamientos en la coalición de Juntos por el Cambio. Mientras los sectores más firmes respaldan las decisiones del nuevo gobierno, algunas figuras clave del pasado sienten cierta marginación. ¿Cómo se adaptará la coalición a esta nueva era bajo la gestión de Milei, marcada por un enfoque diferente y decisiones contundentes?

En los despachos y oficinas de quienes hasta hace poco formaban parte de un Juntos por el Cambio unido y cohesionado, se respiran momentos de incertidumbre. El extenso DNU y la igualmente amplia “ley ómnibus” enviados al Congreso por el gobierno de Javier Milei amenazan con romper los débiles lazos que mantenían unidos a los distintos sectores, los cuales ya han tomado rumbos diferentes en relación con la nueva gestión.

Junto con estas divergencias, entre los “duros” o “halcones”, quienes expresaron abiertamente su antikirchnerismo durante años, surge una cruel sospecha: se preguntan si han sido castigados y excluidos de la actual gestión debido a la decisión del gobierno libertario de evitar conflictos con el peronismo.

“La mayoría de los más duros, los que combatimos contra el kirchnerismo en la calle, no estaremos en este gobierno a pesar de que muchos lo apoyamos”, lamenta uno de los integrantes de una extensa lista de dirigentes, en su mayoría vinculados a Pro. En algunos casos, estuvieron a punto de sumarse al gobierno de La Libertad Avanza y, por razones no completamente explicadas, quedaron fuera. Esto sucedió, por ejemplo, con los exresponsables de la UIF durante el gobierno de Cambiemos, Mariano Federici y María Eugenia Talerico; la extitular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso y el extitular de Vialidad Javier Iguacel.


Estos son solo algunos de los aparentemente “vetados”, y en el caso de los dos primeros, ya tenían asignados puestos en el gobierno de Milei, hasta que se produjo un cambio de rumbo: Federici, en la AFI, y Talerico, en Migraciones.

Para completar el panorama, en la sensible área de Comercio Exterior, Puertos y Aduanas, antiguos funcionarios y referentes del área se quejan de haber sido excluidos “por ser amarillos” y señalan al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, de origen y pasado en el peronismo.

“No sé si cada día me desconcierta más lo que pasa o si cada día entiendo más todo, me pondría muy triste que así fuera”, afirma uno de los desplazados, con la sospecha de un pacto de no agresión del Gobierno con el peronismo en mente.

“La gente votó para que se vaya el kirchnerismo”, repiten desde ese sector, con resignación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close