fbpx class="post-template-default single single-post postid-1114 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Milei mantiene firme su agenda libertaria frente a las críticas de la Internacional Comunista

A pesar de las críticas contundentes de la Federación Sindical Mundial, Javier Milei mantiene con determinación su visión, enfrentando la oposición internacional. Sus políticas de libertad individual y prosperidad económica son cuestionadas por la FSM, alegando amenazas a la clase trabajadora. Sin embargo, Milei, respaldado por su creciente popularidad, se aferra a sus convicciones, desafiando las críticas extranjeras y promoviendo un enfoque que él argumenta como clave para el progreso y la justicia en el país.

En un comunicado oficial publicado en su sitio web, la Federación Sindical Mundial, afiliada a la Internacional Comunista, anunció su rechazo categórico al gobierno de Javier Milei en Argentina, declarándolo como su principal adversario para el año 2024.

El comunicado afirma: “La Federación Sindical Mundial se opone y condena firmemente las políticas neofascistas implementadas por el gobierno de Milei en Argentina”, tergiversando un conjunto de medidas de corte liberal y libertario como acciones propias del fascismo socialista.

El texto continúa denunciando las medidas impopulares del gobierno, que incluyen la devaluación de la moneda, protocolos inconstitucionales y un decreto masivo, argumentando que estas acciones amenazan a la clase trabajadora y la justicia social, según la perspectiva de la FSM.

A pesar de contar con millones de afiliados en cientos de países, la FSM no tiene representación de sindicatos argentinos, y la Internacional Comunista carece de la participación de partidos argentinos en sus filas, según se señala en el comunicado.

“Representamos a más de 105 millones de trabajadores en 133 países, uniendo nuestras voces a las de los trabajadores argentinos, quienes declaran un estado de alerta permanente contra estas medidas regresivas y expresan solidaridad con los trabajadores en su lucha por la justicia”, afirmaron después del evento de las CGT el miércoles.

Sin embargo, se destaca la ironía de que ni la FSM ni la IC representan a los trabajadores argentinos, careciendo de respaldo popular en el país. Ambas organizaciones, en especial fuertes en Francia, parecen buscar influir y generar hostilidad hacia Javier Milei debido a su notable popularidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close