fbpx class="post-template-default single single-post postid-1103 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Ataque a la libertad económica: Kicillof impone carga fiscal a criptomonedas

El gobernador Axel Kicillof, en desacuerdo con la tendencia de ajuste de otros gobernadores, propone un aumento del 4% al 5% en el impuesto de Ingresos Brutos aplicado a criptomonedas en la Provincia de Buenos Aires. Desde una perspectiva liberal libertaria, este movimiento se percibe como un ataque directo a la libertad económica, colocando a Buenos Aires entre las jurisdicciones que más penalizan las actividades relacionadas con activos digitales. Este nuevo impuesto se suma a otras medidas fiscales, generando preocupación por la creciente intervención estatal y restricciones a la innovación financiera en la provincia.

En contraste con la estrategia de ajuste adoptada por la mayoría de los gobernadores, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha optado por trasladar la carga fiscal directamente a los contribuyentes en lugar de reducir los gastos. En el marco del proyecto de la Ley Impositiva para 2024, Kicillof propone un aumento del 4% al 5% en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) aplicado a las criptomonedas. Este gravamen no solo afectará el simple intercambio entre personas, sino también la minería de estos activos digitales.

Específicamente, el impuesto abarcará los “Servicios de procesamiento y validación de criptoactivos y/o transacciones de criptodivisas (minería de criptoactivos y/o criptodivisas)”. La Provincia de Buenos Aires se convierte así en la única jurisdicción del país que aborda de manera específica el tratamiento fiscal de las criptomonedas en su código tributario.

Las actividades relacionadas con estos activos se verán afectadas, siempre y cuando el hardware esté ubicado en la provincia, y los cambios entrarán en vigencia a partir del 1° de enero próximo.

A diferencia de la mayoría de las provincias en todo el país, que no gravan ni el comercio ni la minería de criptomonedas al considerarlas una exportación, Buenos Aires se posiciona como la tercera provincia con impuestos más altos para los activos digitales, solo superada por Tucumán (con una tasa del 9%) y Catamarca (con tasas que oscilan entre el 5% y el 7%).

En Argentina, las criptomonedas ya están sujetas a dos impuestos principales: Bienes Personales (por la declaración de su tenencia) y el impuesto a las Ganancias, por las ganancias de capital generadas al comprar y vender en el mercado.

El nuevo incremento impositivo de Kicillof se suma a la actualización del 300% en el impuesto inmobiliario y al aumento del 270% en las patentes. A pesar de estas medidas, el Presupuesto 2024 para la Provincia sigue proyectando un déficit fiscal y contempla un permiso de endeudamiento de hasta US$ 1.800 millones para el próximo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close