fbpx class="post-template-default single single-post postid-1058 single-format-standard wp-custom-logo wp-embed-responsive left-sidebar offcanvas-on twp-single-default">

Caputo, el líder en la gestión de crisis, reveló un conjunto de 10 medidas de emergencia para abordar la herencia de Massa

El Gobierno hizo público el ajuste en el valor del dólar oficial, la disminución de los subsidios económicos y la eliminación de gastos superfluos del Estado. Además, se anunció un refuerzo en las ayudas sociales destinado a respaldar a los sectores más perjudicados por la crisis heredada del kirchnerismo.

El ministro de Economía Luis Caputo presentó un conjunto de medidas fundamentales para abordar la compleja crisis económica dejada por el Gobierno kirchnerista. Este programa de emergencia se enfoca directamente en abordar los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios que afectan a Argentina.

Una a una, todas las medidas que anunció Caputo:

1 – No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia. Este primer paso busca racionalizar la administración pública y reducir el gasto estatal.

2 – Suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por 1 año. Esta medida elimina gastos significativos, permitiendo priorizar otras necesidades urgentes.

3 – Reducción de los Ministerios de 18 a 9 y de las Secretarías de 106 a 54. Se implementa el organigrama más austero desde la década de 1990, disminuyendo en un 50% los cargos jerárquicos y hasta un 34% los cargos políticos.

4 – Reducción al mínimo de las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Se elimina la asignación discrecional de recursos adicionales.

5 – Suspensión de licitaciones de obras públicas no iniciadas y sin nuevas licitaciones hasta nuevo aviso. Además, se buscará implementar un sistema de iniciativa privada similar al de Chile.

6 – Reducción de subsidios a la Energía y al Transporte. Se eliminan las “tarifas políticas” a los servicios públicos, garantizando una asignación justa y equitativa de subsidios a nivel nacional.

7 – Mantenimiento del plan Potenciar Trabajo y aumento de beneficios sociales. El ajuste fiscal no afectará las partidas sociales, incrementando la tarjeta Alimentar en un 50% y duplicando la Asignación Universal por Hijo.

8 – Sinceramiento del tipo de cambio oficial. Se incrementa el dólar a $800, acompañado por aumentos temporales en el impuesto PAIS y las retenciones a exportaciones no agropecuarias.

9 – Eliminación de derechos de exportación para todos los sectores tras la emergencia. Una medida que beneficiará especialmente a cultivos como la soja, el maíz, el trigo y el girasol.

10 – Eliminación del sistema SIRA para importaciones. Se reemplaza con un sistema estadístico sin restricciones cuantitativas, financiado con el nuevo cambio a $800.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close