Durante cuatro años, la administración kirchnerista obstaculizó y pospuso cualquier proceso de ingreso, pero el nuevo Gobierno liderado por Javier Milei retomó los progresos diplomáticos realizados por el ex presidente Macri para desbloquear la operación.
La Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, afirmó que Argentina oficialmente firmará su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el grupo económico liderado por Estados Unidos a nivel internacional, marcando así el primer acto en el ámbito internacional del gobierno de Javier Milei.
A pesar de que la administración Macri había negociado y acordado el ingreso del país a la OCDE desde 2016, el Gobierno kirchnerista obstaculizó la operación durante cuatro años. No obstante, la nueva administración liberal liderada por Javier Milei revirtió la situación en sus primeras horas en funciones.
La OCDE, establecida en la década de 1960, busca armonizar y coordinar políticas para fomentar la expansión económica. Incluye a la mayoría de los países de Occidente y, desde los años 90, sus recomendaciones han ganado relevancia sobre la antigua doctrina de la CEPAL que prevalecía en la región.
Conformada por las 38 economías más importantes a nivel global, la OCDE fue fundada originalmente por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, entre otros. Estos países representan cerca del 75% de la inversión extranjera directa mundial y más del 60% del PIB y del comercio internacional.
La decisión de unirse a la OCDE sigue al anuncio de Mondino de que el gobierno de Milei declinará la adhesión al grupo BRICS, liderado por China y que incluye a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Las reformas estructurales propuestas por el presidente Javier Milei coinciden en gran medida con los principios seguidos por las economías de la OCDE, como la desregulación del comercio exterior, la eliminación de impuestos distorsivos (especialmente sobre las exportaciones), una macroeconomía estable basada en la estabilidad de precios y una legislación laboral moderna y flexible.
Es importante señalar que la OCDE no impone disposiciones fiscales o sistemas cambiarios y monetarios a sus miembros. Más bien, establece recomendaciones y pautas comunes para facilitar el comercio internacional y el flujo de capitales entre países. El ingreso de Argentina requeriría ajustes en el sistema impositivo para alinear las tasas internas y del comercio internacional de manera significativa.